TUNGURAHUA.
El Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua ha dictaminado una sentencia de 22 años de prisión para Ruth Amparo D. C., también conocida como ‘Alexandra la quiteña’, tras ser declarada culpable de tráfico ilícito de migrantes. Esta decisión, basada en las pruebas presentadas por la Fiscalía, refleja el peso de la responsabilidad que recae sobre la acusada.
El caso se remonta a una denuncia presentada por la madre de la víctima, quien afirmó que en julio de 2022 contactó a Ruth Amparo D. C. en busca de ayuda para llevar a su hijo a los Estados Unidos, ofreciéndole una suma considerable de dinero. El viaje comenzó el 30 de julio de 2022 y atravesó varios países hasta llegar a su destino final. Sin embargo, la tragedia golpeó cuando, el martes 7 de septiembre de 2022, la madre recibió la devastadora noticia de la muerte de su hijo, quien fue abandonado en el desierto por los coyoteros. Las pruebas presentadas en el juicio demostraron la implicación directa de Ruth Amparo D. C. en el delito imputado. Entre ellas se incluyen testimonios de expertos, certificados de movimientos migratorios y otros documentos que respaldan los hechos. El fallo del tribunal también incluye una orden de pago de USD 50.000 dólares como reparación integral a favor de la víctima y su familia. Este caso ha puesto de relieve la gravedad del tráfico ilícito de migrantes y ha llevado a la aplicación rigurosa de la ley. Según lo establecido en el artículo 213, inciso 4, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el delito de tráfico ilícito de migrantes conlleva una pena de 22 a 26 años de prisión cuando resulta en la muerte de la víctima, como ocurrió en este caso.