El ministro de Educación, Milton Luna Tamayo, señaló que este ciclo de conferencias brindará a las y los jóvenes alternativas de calidad, que respondan a las distintas áreas de conocimiento y les permita forjar proyectos de vida.
La iniciativa “La Ciencia Con Boca” consiste en una serie de conferencias a lo largo del país para jóvenes de 2.° y 3.° de Bachillerato. Las charlas serán impartidas por científicos que motiven e inspiren el pensamiento y la vocación en los estudiantes.
15 instituciones educativas de la capital asistieron este miércoles a la conferencia “La Ciencia Con Boca”, con el objetivo de despertar interés y motivar vocaciones en los estudiantes. Las charlas realiza el Ministerio de Educación conjuntamente con Coalición STEM.
El ministro de Educación, Milton Luna, señaló que este ciclo de conferencias brindará a las y los jóvenes alternativas de calidad, que respondan a las distintas áreas de conocimiento y les permita forjar proyectos de vida de acuerdo a sus potencialidades e intereses. “Junto a Coalición STEM presentamos estas conferencias para que los estudiantes se motiven e incorporen en sus aprendizajes instrumentos que les permitan una cercanía con la ciencia y desarrollen su pensamiento”, dijo.
También indicó que la Educación Técnica es indispensable para un país: “El reto que tenemos en Ecuador es que nuestra educación nos permita una formación integral, que nos forme para la vida y con los suficientes recursos para enfrentarnos al mundo”, concluyó Luna.
Héctor López, representante de Coalición STEM, señaló que la educación STEM sirve para fomentar la creatividad, ser innovadores, críticos y autocríticos; además desarrolla que los estudiantes fortalezcan su pensamiento en conjunto con la comunidad, para así entender los desafíos del siglo XXl”.
Las conferencias de “La Ciencia Con Boca fueron: El árbol de la vida, a cargo de Santiago Ron, ¿Por qué te enamoras? La ciencia del amor, por Sofía Cabrera, Matemáticas para la vida, a cargo de Hugo Carrión, explorando los bosques encantados, por Claudia Segovia.
Coalición STEM, significa en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en español) y la conforman: el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de la Educación, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, La Red de Mujeres Científicas, La Cámara Nacional de la Pequeña Empresa, Fundación CRISFE, parque tecnológico Machángarasoft y el Instituto Santa Fe.