15.8 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 2, 2025

Congreso y Ferias de emprendimientos por el Inti Raymi en la Casa de la Cultura  

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CELEBRACIÓN

Con la finalidad de sistematizar saberes ancestrales en la ciudadanía riobambeña, la Casa de la Cultura ejecuta de del 21 al 23 de junio, ferias de emprendimientos acompañado de un congreso de saberes ancestrales, en celebración a la fiesta del Inti Raymi.

Congreso Internacional realizado en la Casa de la Cultura núcleo Chimborazo

De acuerdo a las declaraciones obtenidas por el coordinador regional de la Red de Gestión Cultural Awasqua, este proyecto se gesta a través de la organización de saberes ancestrales de los pueblos originales del Ecuador en conjunto con la red cultural Awasqua. “hemos visto la necesidad de sistematizar los saberes ancestrales, por ende, recibimos la colaboración del Instituto Riobamba y la Casa de la Cultura, el enfoque del congreso intercultural de manera general va dirigido al público y de forma específica a todos quienes manejan los saberes portadores del patrimonio”, dijo Santiago Buitrón, coordinador.

El congreso fue dictado por gestores especializados en medicina, entre ellos: sanadores, taitas, mamas, exploradores de sanación a través de la música, teóricos de la epistemología de sanación y expositores de música; según Buitrón el Ecuador es un territorio altamente intercultural y lo que más lo representa es la zona andina, “en nuestra provincia de Chimborazo hay mayor componentes interculturales, ya que es una de las más extensas y pobladas en constitución de pueblos y nacionalidades y esto genera insumos netamente ricos en cuanto al patrimonio cultural en material, donde luego nosotros podemos tranquilamente sistematizarlos como legados y generar este tipo de productos, pues nuestro objetivo es que a larga nosotros podamos tener mayor difusión”, finalizó.

Por otra parte Mercedes Jarrin, terapeuta y profesora del instituto Misael Acosta Solís, dio a conocer la importancia de ejecutar las ferias de emprendimiento en celebración del Inti Raymi, “La OSAPOE nos ha hecho la cordial invitación a participar de estos eventos donde los pueblos y nacionalidades festejan al ‘Sol’, esto es muy importante ya que a través de estas actividades la ciudadanía se acerca a conocer sobre la cultura y tradición, pues lastimosamente hoy en día la gente ya no quiere participar de estos eventos, que en años anteriores se lo celebraba grandemente, actualmente solo las comunidades, pueblos y nacionalidades las destejan, pues el Inti Raymi es una fecha de celebración muy importante sobre todo a nivel de la parte norte, pues anteriormente se creía que las noches se convertirían más largas con el pasar de los años entonces, al ser este día el más largo, lo que se hace es un simbolismo de amarrar al sol para evitar que esto en algún momento vaya a desaparecer” recalcó. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email