17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Conmemoración histórica en Colta: Un homenaje a Santiago de Quito

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONMEMORACIÓN

El 15 de agosto de 2024, en una emotiva ceremonia, el cantón Colta fue escenario de la conmemoración de la fundación de Santiago de Quito, San Pedro de Riobamba, Villa de Villar Don Pardo, que se desarrolló en la casa del Ilustre Pedro Vicente Maldonado, ubicado en Villa La Unión.

Conmemoración de la fundación de Santiago de Quito.

Este evento contó con la participación de diversas autoridades y personalidades destacadas de la región. Entre los asistentes, se encontraban Mónica Loza, Viceprefecta de Chimborazo; Julio Guaminga, alcalde del cantón Colta; Edgar Quintanilla, presidente de la ciudad Pedro Vicente Maldonado; así como los concejales del cantón Colta, Segundo Yepes, Manuel Atupaña y Francisco Guama, entre otros.

El evento inició con una conferencia histórica a cargo del reconocido historiador Franklin Cepeda, quien abordó la importancia de los hechos históricos que dieron origen a estas conmemoraciones. A continuación, Eder Quintanilla, vicepresidente de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado, ofreció un discurso en el que destacó la relevancia de la ciudad de Riobamba en el contexto histórico nacional.

Durante la ceremonia, se realizaron representaciones de personajes históricos, como el sabio Pedro Vicente Maldonado, el Padre Juan de Velasco, Magdalena Dávalos, Isabel de Godín, y el alcalde de la antigua Riobamba, los cuales fueron recreados para profundizar en las raíces culturales e históricas de la región. Estas intervenciones permitieron a los presentes conectarse de manera más profunda con su legado histórico.

El alcalde Julio Guaminga destacó la importancia de este evento, afirmando: “Nos encontramos aquí para rendir homenaje a un momento crucial en la historia de nuestro país, un instante que marcó el inicio de una nueva era en estas tierras. Hablo, por supuesto, de la fundación de la primera ciudad española San Pedro de Riobamba, hecho que tuvo lugar en estas mismas tierras, antaño hogar de los Puruhás y luego de los Incas, que hoy conocemos como Villa la Unión, en el hermoso cantón de Colta”.

Por su parte, Franklin Cepeda enfatizó la importancia del contexto prehispánico en la formación de la región: “La conquista no llegó a tierras realengas ni baldías; estas tierras ya contaban con un poblado Puruhá de mil habitantes dispersos, que ya tenían forma urbanística. Sobre ese desarrollo urbano llegó la conquista y comenzó el dominio hispánico del espacio en esta tierra Puruhá, que registraba siglos de avance y maduración, con una lengua propia y un grado de conciencia avanzada. Todo esto fue ofuscado por la invasión incaica, que desplazó la lengua Puruhá por el Quichua”. La ceremonia concluyó con un profundo sentimiento de respeto y reconocimiento hacia los ancestros que habitaron y moldearon la región, reafirmando la identidad cultural e histórica del cantón Colta y su gente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email