PROYECTOS
El presidente del Directorio del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTEA), Oswaldo Valverde, anunció en rueda de prensa que se ha ampliado el plazo para la presentación de proyectos hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de brindar más tiempo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) para completar los requisitos pendientes y acceder a los fondos de financiamiento.

Valverde informó también sobre el avance en la firma de convenios para la ejecución de 30 proyectos, los cuales fueron aprobados por la administración anterior y están distribuidos en las seis provincias de la Amazonía ecuatoriana. En el caso de Pastaza, se encuentran aprobadas tres iniciativas que corresponden a los cantones Mera, Santa Clara y Simón Bolívar.
Hasta la fecha, 14 convenios ya han sido firmados, mientras que los 16 restantes están en proceso de revisión. La mayoría presenta observaciones subsanables, aunque algunos casos se consideran no subsanables, por lo que los interesados deberán cumplir con los requerimientos establecidos para acceder a los recursos.
En su intervención, Valverde, quien cumple 25 días en funciones como titular del Consejo, destacó la culminación del Centro de Salud Tipo B en la comunidad de Pandanuque, ubicada en el sector Villano del cantón Arajuno. Esta obra tuvo una inversión de $4’220.000 dólares, de los cuales el Municipio de Arajuno aportó $175.000 para superar dificultades técnicas durante la ejecución.
Asimismo, se informó sobre el inicio de un proyecto de alcantarillado en la cabecera cantonal de Arajuno, una obra que busca dar solución definitiva a los problemas de salubridad del sector. “Estamos marcando presencia en Arajuno y en las comunidades más alejadas”, subrayó el funcionario.
Finalmente, Valverde mencionó la entrega de dos proyectos prioritarios en Zamora Chinchipe, provincia recientemente afectada por fuertes inundaciones. El primero, destinado al Municipio de Zamora por $3,3 millones, busca atender las afectaciones provocadas por los desastres naturales. El segundo, por un monto de $2,3 millones, contempla la construcción de un sistema de alcantarillado para el cantón Centinela del Cóndor.