JUSTICIA
A partir del 1 de diciembre de 2024, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pastaza oficializó la incorporación de Paúl Fernando Flores Pazmiño como segundo juez de la Unidad Judicial Penal de esta provincia. Esta designación busca reforzar el sistema de administración de justicia en la región, en momentos en que las demandas ciudadanas por un servicio más eficiente y transparente continúan en aumento.
El flamante juez es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, egresado de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y posee una maestría en Derechos Humanos de la Universidad Internacional de la Rioja. Su formación académica está respaldada por una sólida trayectoria en el ámbito público y jurídico.
Entre los cargos desempeñados por Flores Pazmiño, destacan su labor como coordinador del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en la Zona 3, así como la dirección del Centro de Rehabilitación Regional Cotopaxi. Además, fue especialista en la Defensoría del Pueblo de Cotopaxi, defensor público en la misma provincia y ejerció funciones como juez multicompetente civil. Antes de su llegada a Pastaza, fungió también como juez de Garantías Penales en el cantón Tulcán, provincia del Carchi.
La Unidad Judicial Penal de Pastaza, en el período comprendido entre enero y noviembre de 2024, conoció un total de 2772 causas, lo que arroja un promedio mensual cercano a 252 procesos. Este volumen de trabajo refleja la necesidad de contar con una administración de justicia cada vez más fortalecida, no solo para responder con celeridad y eficacia a las demandas de la ciudadanía, sino también para asegurar el debido proceso y la protección de los derechos humanos.
Con la incorporación de Flores Pazmiño, se espera que el despacho de causas en la Unidad Judicial Penal de Pastaza se optimice, reduciendo tiempos de resolución y garantizando mayor calidad en las decisiones judiciales. Autoridades locales, representantes del sector jurídico y la ciudadanía en general han recibido con expectativas positivas esta nueva designación, al considerar que fortalecerá la confianza en el sistema judicial y contribuirá a la consolidación del Estado de derecho en la provincia amazónica.