PARO
El segundo día del paro nacional convocado por la CONAIE y organizaciones sociales contra la eliminación del subsidio al diésel se desarrolla con movilizaciones más amplias y cierres viales en varias provincias de la Sierra del país.

Desde primeras horas, los puntos de mayor tensión están en Imbabura y Pichincha, donde comunidades han reinstaurado bloqueos en carreteras. En Otavalo, Imbabura, se observó una quema del cuartel de policía la noche anterior y obstáculos en la vía que comunica la zona norte de la sierra.
El número de personas detenidas reportadas por el Ministerio del Interior asciende a 47 a nivel nacional, concentradas mayormente en el norte del país. En respuesta, el ministro del Interior anunció que algunos de los detenidos serán procesados bajo cargos de “terrorismo”.
En Guayaquil, la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular y otras organizaciones realizaron cierres temporales de vías, como la avenida Narcisa de Jesús, aunque las autoridades informaron que estas fueron habilitadas posteriormente.
Cotopaxi habitual escenario de protestas indígenas amaneció con vías despejadas, además de un fuerte despliegue policial y militar, ya que Latacunga acoge temporalmente la sede del Ejecutivo.
El Cuartel de Policía de Otavalo permanece bajo custodia, con daños visibles tras los disturbios: vehículos quemados, estructuras deterioradas y adoquines en la vía pública. El Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en once localidades para evitar riesgos derivados de las movilizaciones.