De acuerdo al infrograma del Distrito de Salud de Pastaza, continúa la curva de crecimiento, al 26 de mayo registra 221 casos. Y continuará el incremento de la cifra debido a que están pendientes 70 muestras. Las autoridades insisten a la ciudadanía que guarden la distancia, usen la mascarilla y se laven las manos.
Mientras tanto, el Hospital Provincial Puyo, está a punto de colapsar, porque ya están ocupadas las 15 camas, dijo el gerente Dr. Fabián Chango. Este es un hospital hibrido, porque atiende a pacientes con coronavirus y las demás especialidades. De ahí que urge la definición e implementación de un centro de atención temporal del COVID_19
Uno de los reclamos constantes de las autoridades del COE ha sido la desobediencia ciudadana que no respeta el distanciamiento ni las prohibiciones de movilización. El director distrital, Robinson Chimbo calificó como relajamiento de la ciudadanía. De ahí que se han incrementado de manera acelerada los contagios durante mayo.
Pero las estadísticas mencionadas no consideran los contagios en las comunidades indígenas a donde no han llegado servidores de salud. Las Nacionalidades indígenas han informado que en varias comunidades hay pacientes con síntomas de COVID. No han sido atendidos por el sistema de salud y se han tratado con medicina ancestral.
Para la segunda semana de mayo el COE cantonal planificó el pase al semáforo amarillo, pero por el avance alarmante de los contagios, decidió postergarlo. Un informe de Salud decía que según la proyección se podría llegar al 95% de la población contagiada. Más adelante aclararon que ese era el peor de los escenarios, si continua la desobediencia de la gente.