Continúa la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

CHIMBORAZO

La Dirección de Planificación del GAD Provincial de Chimborazo a través de la Coordinación de Planificación y Ordenamiento Territorial, informó el 18 de septiembre que trabaja en el diagnóstico provincial que servirá como insumo para la siguiente fase de desarrollo y actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT.

Continúa la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT

Es la principal herramienta o instrumento de planificación de los GAD’s en todos sus niveles, según lo establece la Constitución de la República, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas – COP y FP, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización – COOTAD; y, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo – LOOTUGS.

El PDOT tiene como objetivo la definición del desarrollo en el territorio, según las competencias del GAD Provincial, y su construcción parte del conocimiento y análisis de las características propias de cada territorio, de los intereses y necesidades de la población; se complementa con la propuesta de las autoridades institucionales, contenida en su plan de trabajo el cual es de estricta observancia. Gino Merino, director general de Planificación destacó la importancia para la provincia de contar con estos instrumentos técnicos… “continuamos con la segunda fase del PDOT haciendo el diagnóstico de las necesidades para plantear los proyectos emblemáticos de la presente administración”, dijo.

“El PDOT es la planificación externa que desarrolla la institución y también estamos formulando el plan estratégico institucional que es una herramienta que permite a la primera autoridad institucional tomar las mejores decisiones encaminadas a las tres E que el prefecto manifiesta: eficiencia, efectividad y eficacia”, añadió el funcionario.

La efectividad y operatividad del PDOT dependerá mucho de la calidad y prolijidad del diagnóstico, para conocer las limitaciones y fortalezas de cada uno de los cantones y de las 45 juntas parroquiales que servirá como insumo para ir formulando las estrategias y plasmando los proyectos emblemáticos del plan de desarrollo provincial. La norma determina que, en el primer año de cada periodo de gestión, se debe actualizar o elaborar el PDOT porque los escenarios son cambiantes, sin embargo, el equipo técnico encargado de su elaboración bajo la dirección de Valeria Espinoza, se ha propuesto en 8 meses tener listo el documento, que se encuentra en la segunda de las 4 fases, que comprende la sistematización y elaboración del diagnóstico provincial.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

El Cerro Puñay

TURISMO Conquista el cielo al subir el cerro Puñay En Ecuador, una de las experiencias más gratificantes y emocionantes es sin duda alguna, subir montañas