18.2 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

Conversatorio sobre Proyecto de Ley para la Protección Animal en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROYECTO.  

El 3 de julio de 2024, a las 16h00, se llevó a cabo un conversatorio en la cabaña de la Quinta Macají sobre el Proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos.

Conversatorio sobre Proyecto de Ley para la Protección Animal.

Este evento fue organizado por el Gobierno Provincial de Chimborazo, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y el Centro Agrícola Riobamba, con el objetivo de analizar los alcances de la propuesta legislativa. Rodrigo Gómez de la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura y coordinador del colectivo de bienestar animal fue el encargado de la exposición principal. Su intervención brindó una perspectiva detallada sobre el impacto y la importancia de la legislación en discusión.

El evento contó con la participación de varias autoridades provinciales, entre ellas Hermel Tayupanda, Prefecto de Chimborazo, y Lorena Freire, Presidenta de la Cámara de Industrias. También asistieron estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH, comerciantes y otros interesados en la temática. Durante la reunión se discutió el Proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos, que actualmente se encuentra en trámite en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional.

Los asistentes debatieron sobre los beneficios y desafíos de esta ley, subrayando la necesidad de una normativa robusta para garantizar el bienestar de los animales en el país. John Montufar representante de los estudiantes de la facultad de ciencia pecuarias dijo: “En nuestra materia nos están preparando para la producción con la parte de zootecnia para el mejoramiento, mantenimiento y la salud de los animales en la parte de veterinaria y la trasformación de la materia prima”, expresó Montufar. Pero si esta ley entra en vigencia cuánto daño nos haría a nosotros a estudiantes que nos estamos preparando para brindar lo mejor de un producto sano para que estamos estudiando entonces “finalizo Montufar. Lorena Freire indicó: “Todos coincidimos que no estamos de acuerdo con esta ley, que esta ley debería no pasar, lo que se está pretendiendo es redactar un manifiesto donde nos podamos unir como sector productivo para expresar nuestra posición de manera muy enfática al respecto de la ley” .

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email