15.9 C
Riobamba, EC
sábado, enero 18, 2025

Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato entra en liquidación forzosa con déficit millonario y garantías de devolución para socios

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

LIQUIDACIÓN

Este lunes 2 de diciembre de 2024, la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato inició su proceso de liquidación forzosa. La medida fue tomada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) tras determinar irregularidades financieras graves en la entidad.

Foto referencial

José Miguel Acuña, designado como liquidador, confirmó que ya se ha tomado posesión de la cooperativa y se dio inicio al levantamiento de información en sus sucursales.

Freddy Monge, intendente general técnico de la SEPS, explicó en rueda de prensa que esta decisión responde a múltiples causales, entre ellas un déficit de provisiones en la cartera de crédito que asciende a 19.9 millones de dólares al 31 de agosto de 2024. Además, se detectó un índice de insolvencia de -4.44%, muy por debajo del 9% requerido por la normativa vigente.

Desde marzo hasta octubre de este año, la SEPS recibió 62 denuncias contra la cooperativa por la no devolución de fondos a los socios, quienes reportaron restricciones para retirar montos diarios superiores a 100 dólares.

El proceso de liquidación, que podría extenderse hasta cinco años, cuenta con la supervisión de la Corporación de Seguro de Depósito (Cosede), la cual garantizará la devolución de depósitos de hasta 32 mil dólares por socio. Según Monge, el 99% de los socios podrán recuperar sus fondos en esta primera etapa sin necesidad de intermediarios ni trámites adicionales.

El liquidador José Miguel Acuña aseguró que en las próximas dos semanas se realizará un inventario detallado de la situación financiera de la cooperativa. Durante este tiempo, todas las operaciones están suspendidas para garantizar una transición ordenada.

Finalmente, las autoridades subrayaron que este caso es aislado y no refleja el estado general de las cooperativas de ahorro y crédito en el país, que mantienen niveles estables de solvencia. Se instó a los socios a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la SEPS y del liquidador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email