10.5 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 9, 2025

Cooperativa Educadores de Chimborazo presenta nueva directiva y plan de crecimiento

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ENTREVISTA

El pasado 5 de julio de 2025, en una entrevista concedida a nuestro medio comunicación, Fabián Cazorla, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo, dio a conocer importantes novedades sobre la institución, entre ellas la posesión de la nueva directiva y los planes estratégicos a corto y mediano plazo.

Fabián Cazorla, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo.

Cazorla explicó que, conforme a la normativa institucional, el nuevo Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia ejercerán funciones por un período de dos años, mientras que la presidencia lo hará por un año.

Ambos consejos están integrados por varios miembros con roles específicos como presidente, vicepresidente y secretario, y su trabajo se complementa con comisiones como el Comité de Crédito y otros equipos que ayudan a mejorar la gobernabilidad de la cooperativa.

Uno de los principales objetivos de esta nueva administración es realizar un diagnóstico completo de la situación actual de la cooperativa. Para ello, se revisarán los documentos de planificación como el plan estratégico institucional y el plan operativo anual. En base a estos insumos, se proyectarán actividades que fortalezcan la gestión y el servicio a los socios.

El presidente Cazorla destacó que una de las metas más importantes es incrementar el número de socios, especialmente retomando el contacto con docentes que se han retirado y acercándose al magisterio joven.

En la provincia existen cerca de 7.000 maestros, pero actualmente la cooperativa cuenta con aproximadamente 3.200 a 3.500 socios activos. “Queremos recuperar a quienes se fueron, saber por qué se alejaron y darles la mano para que regresen. También queremos invitar a los nuevos docentes a que se sumen”, señaló.

Cazorla subrayó el valor del cooperativismo como una forma de trabajo colectivo que busca el bienestar común, en contraste con el sistema bancario tradicional, donde las utilidades benefician a los accionistas. “En la cooperativa, las ganancias que se generan por el cobro de intereses se reparten entre los socios, promoviendo el ahorro, la inversión y el crecimiento personal y familiar”, enfatizó.

Asimismo, anunció que se está elaborando un plan para identificar a los hijos de socios que son profesionales en distintas áreas, con el fin de ofrecerles formación financiera y promover proyectos productivos o de servicios. También se pretende apoyar a los socios jubilados, quienes, pese a ya no estar activos laboralmente, pueden seguir siendo parte de actividades útiles y productivas.

Finalmente, sobre una posible transformación del sistema cooperativo anunciada en medios, Cazorla expresó que no existe un documento oficial que respalde esa información, por lo que, por ahora, considera que no hay cambios confirmados. “Es un tema que se deberá seguir analizando. Esperamos que no se concrete, pues afectaría a muchas personas”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email