AMBIENTE.-
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, se destaca la importancia de la participación empresarial en la protección y conservación del planeta. La corporación GPF, brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del cuidado y la preservación del entorno natural y resaltar la necesidad de tomar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.

Con el tema “la generación de soluciones a la contaminación por plásticos”, la corporación busca promover la reducción de su uso y reemplazarlos con otras alternativas. En este sentido, Alonso Arias, Subgerente de Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud – GPF, señaló que actualmente, las empresas implementan diversas acciones para mitigar su impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad en sus operaciones.
Algunas de las iniciativas incluyen la reutilización de plásticos para diferentes usos como en el transporte de productos; el uso de energías renovables, gestión adecuada de los residuos, disminución del consumo de agua, reducción de la extracción y consumo de recursos naturales, y apoyo en proyectos y acciones ambientales a través de alianzas con otras organizaciones con enfoque ambiental. “Con esto contribuirían al bienestar del planeta y obtendrían beneficios económicos y de reputación.
Además, al adoptar prácticas sostenibles, las empresas pueden influir en sus proveedores y clientes, creando un impacto positivo en toda la cadena de valor”, menciona Arias. Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indican que, más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de las cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso y de esta cantidad menos del 10 % se recicla.
Los productos plásticos de un solo uso que son desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan a todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino. FEMSA Salud – GPF ha tomado acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.
En 2016 la compañía implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del país que utiliza recursos de la Hidroeléctrica San Bartolo. Su proceso de abastecimiento despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 900 Puntos de Venta entre sus marcas Fybeca, SanaSana y OkiDoki.