10.3 C
Riobamba, EC
lunes, octubre 6, 2025

Correísmo y Conaie podrán hacer campaña por el “No” a la Constituyente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CAMPAÑA.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador oficializó la participación de nueve formaciones políticas y organizaciones sociales en la campaña por el “No” en el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para el 16 de noviembre, que decidirá si se establece una Asamblea Constituyente con el objetivo de redactar una nueva Constitución.

El CNE admite al correísmo y a la Conaie para hacer campaña por el ‘No’ en el referéndum sobre la Asamblea Constituyente.

Entre los grupos admitidos destacan el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Según el CNE, las organizaciones que respaldarán el “No” además de RC y Conaie incluyen Unidad Popular, Democracia Sí, Pueblo Igualdad Democracia, Pachakutik (brazo político de la Conaie), Partido Socialista, Movimiento Centro Democrático y la Unión Nacional de Trabajadores de la Educación. Por su parte, seis agrupaciones defenderán el “Sí”: el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), CREO del expresidente Guillermo Lasso, Movimiento Amigo, Partido Sociedad Patriótica, Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador y la Confederación de Comunas.

El movimiento indígena ya había anticipado su intención de defender el “No” en una rueda de prensa. La Asamblea Constituyente fue una de las principales promesas de la campaña que llevó a Daniel Noboa a ser elegido para un período completo (2025-2029), tras asumir la presidencia en 2023. Inicialmente, la iniciativa fue pospuesta debido al control que el Ejecutivo percibía sobre la Asamblea Nacional, pero regresó al debate luego de los enfrentamientos con la Corte Constitucional, que anuló varias leyes emblemáticas de su nuevo mandato por irregularidades en su tramitación y por posibles vulneraciones a derechos fundamentales.

El CNE precisó que las organizaciones admitidas podrán realizar su campaña desde el 1 hasta el 13 de noviembre de 2025, permitiendo así un período de doce días para informar, convencer y movilizar a los votantes antes del referéndum. Aunque Revolución Ciudadana y la Conaie podrán participar en la campaña por el “No” a la Constituyente, RC quedó fuera del referéndum sobre otras reformas impulsadas por Noboa, como la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en el país y la reducción de la financiación pública a partidos y campañas políticas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email