14.2 C
Riobamba, EC
viernes, octubre 3, 2025

Crece la tensión indígena en Chimborazo: comuneros piden la salida de Fernando Guamán

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROTESTAS

Una jornada de intensas movilizaciones sacude a la provincia de Chimborazo, donde comunidades indígenas concentradas principalmente en el cantón Alausí protagonizaron bloqueos en rutas clave del territorio andino, paralizando la movilidad interprovincial y elevando la tensión social.

Comunidades indígenas realizan bloqueos en rutas estratégicas de Chimborazo exigiendo además la renuncia de Fernando Guamán, presidente de la COMICH.

El epicentro del malestar fue un contundente reclamo contra la dirigencia de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), encabezado por Fernando Guamán, cuya renuncia fue exigida en medio de consignas, bloqueos viales y un ambiente de creciente descontento dentro de las bases del movimiento.

El trasfondo de estas protestas radica en un creciente malestar con la dirección de COMICH, que, según los manifestantes, ha fallado en representar adecuadamente los intereses de las comunidades. Los bloqueos, que afectaron rutas de vital importancia como la Riobamba–Cuenca, en los sectores Tixán y Charicando, el acceso al cantón Chunchi y la parroquia Palmira en Guamote, generaron una parálisis en la movilidad interprovincial y afectaron a viajeros que transitan a diario por estas arterias viales.

La movilización fue apenas la culminación de una serie de tensiones acumuladas durante las últimas semanas. En el centro de las protestas, un mensaje unánime resuena: la renuncia de Fernando Guamán. Este reclamo no solo proviene de los líderes de las comunidades, quienes sienten que el liderazgo actual ha sido incapaz de brindar soluciones concretas frente a los problemas que atraviesa el pueblo indígena de Chimborazo.

Durante el cierre de las vías, varios manifestantes expresaron, de manera tajante, que la decisión de Guamán de mantenerse en el cargo ha minado la confianza en la organización. “No lo dice el líder del cantón, lo dice el pueblo. Si no ha podido, es problema de él”, afirmaron los comuneros, dejando en claro que su exigencia no es solo un cuestionamiento a la gestión, sino una demanda urgente de cambio.

Las imágenes y testimonios difundidos en redes sociales han evidenciado el descontento de los pueblos originarios con la dirigencia actual, que, según los manifestantes, ha perdido el rumbo y se ha alejado de las necesidades reales de las comunidades. La falta de respuesta efectiva ante el Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, ha sido uno de los puntos clave que ha encendido las protestas.

Los bloqueos no solo afectaron a las comunidades cercanas, sino que también interrumpieron gravemente la conectividad interprovincial, generando caos en las principales rutas de la provincia. Los cortes más significativos ocurrieron en puntos estratégicos como la carretera Riobamba–Cuenca, que fue cerrada en los sectores de Tixán y Charicando en Alausí, imposibilitando el paso de vehículos de transporte pesado y ligero. También se reportó el bloqueo al ingreso al cantón Chunchi. Además, la vía que conecta la parroquia Palmira con el centro del cantón Guamote fue cerrada.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Fernando Guamán se refirió a las protestas y a las exigencias de su renuncia, tratando de justificar su permanencia al frente de la COMICH. En su pronunciamiento, el líder indígena subrayó que la movilización del 18 de septiembre, que convocó a una paralización nacional, fue el resultado de un proceso consultivo con las bases. Guamán hizo un llamado a la unidad y a la lucha. “No voy a traicionar a mis bases. Cueste lo que cueste, seguiré al frente de COMICH, con dignidad y firmeza”, agregó, dejando entrever que no tiene intenciones de ceder ante la presión.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email