SOCIAL
La junta provincial de la Cruz Roja de Chimborazo ha puesto en marcha un ambicioso plan para involucrar nuevos voluntarios jóvenes sean participes de las labores humanitarias y fortalecer las campañas de captación de donantes, informó Lucia Zúñiga, coordinadora general de la entidad.

En palabras de Zúñiga, se ha inaugurado una “escuela de captación de voluntarios” dirigida a jóvenes de la provincia, la cual ya ha registrado una excelente acogida. “Hemos invitado a toda la juventud chimboracense y la respuesta ha sido muy positiva”, destacó la coordinadora.
Los participantes reciben capacitación en diversas áreas de acción, con el objetivo de prepararlos para responder de manera eficiente ante cualquier emergencia. El programa formativo culminará con un acto de clausura que integrará a los nuevos miembros al contingente de la Cruz Roja.
Dentro de la oferta educativa, se han programado promociones especiales para los más jóvenes del hogar, que incluyen exámenes de sangre a un precio de $15,00 dólares. Además, para el próximo mes se realizará una capacitación en primeros auxilios, y se ha incorporado un certificado adicional en control de hemorragias –denominado “STOP THE BLEED”– por un valor de $35,00 dólares.
Estas iniciativas buscan dotar a los voluntarios de herramientas prácticas para intervenir ante accidentes, emergencias o incidentes tanto en el ámbito familiar como laboral.
El curso, que inició la semana pasada y ya cumple con 15 días de actividades, ha sido difundido a través de las redes sociales y en instituciones educativas. Los jóvenes a partir de 16 años pueden inscribirse, siempre que cuenten con la autorización de su representante legal, y no existe límite de edad para participar en los talleres y capacitaciones, que se desarrollan principalmente los fines de semana para ajustarse a los horarios escolares.
Actualmente, la escuela de voluntariado cuenta con un promedio de 150 participantes, de los cuales cerca de 50 jóvenes han decidido comprometerse de manera permanente con la labor voluntaria.
En paralelo, la Cruz Roja realiza diariamente campañas de donación de sangre en sus instalaciones. De lunes a jueves, las captaciones se llevan a cabo en un horario de 07h30 a 16h00, mientras que los viernes el proceso concluye a las 14h00. Además, se programan actividades en espacios públicos como el Parque Sucre y la Politécnica, con el fin de sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de donar sangre y desmentir mitos que generan dudas en torno al proceso.
Antes de la donación, se efectúa una valoración que incluye exámenes de hemoglobina, hematocrito, peso y talla, junto con una entrevista y la cumplimentación de un formulario confidencial. El procedimiento dura entre 15 y 20 minutos, y posteriormente las unidades captadas se envían a los hemocentros de Ambato o Quito para su procesamiento. Los resultados están disponibles en aproximadamente cuatro días hábiles, momento en el que el donante puede retirar su carnet.
Zúñiga hace un llamado a toda la población chimboracense a sumarse a estas campañas, subrayando que “las emergencias son diarias y la donación de sangre es un acto de solidaridad que salva vidas”. Asimismo, resaltó los beneficios para quienes participan: el donante voluntario tiene derecho a 5 productos sanguíneos, 5 para sus hijos menores de 17 años. En el caso de sus partes mayores a 65 años, tienen un beneficio de 2 productos, este seguro sanguíneo es por seis meses.
Finalmente, indicó que los hombres podrán donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro, invitando a la comunidad a visitar las instalaciones para acceder a la amplia gama de servicios ofrecidos.