10 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 2, 2025

¿Cuál es la URGENCIA que tiene el nuevo Proyecto de Ley Económico?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Muchos se preguntan: ¿Qué intenta ahora el Gobierno Nacional con el nuevo Proyecto de Ley de Reformas Tributarias?; que el pasado viernes fue conocido por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y remitido a la comisión de Régimen Económico para su tratamiento URGENTE, previo al Pleno de la Asamblea Nacional.

El tiempo límite para su conocimiento, debate y resolución, será de 30 días, a partir de la fecha en que se envió al Parlamento, que fue el jueves 21 de noviembre de 2019.

65% de la inversión pública se destinará al sector social, se expresa en el documento que compila el proyecto de Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.

PROYECTO DE LEY DE REFORMAS TRIBUTARIAS

PARA EL CIUDADANO:

  • Las reformas se ocupan de la salud. IVA 0% para tiras reactivas para medición de glucosa, bomba de insulina y marcapasos.
  • Se eliminará el pago del 20% como requisito para acceder a facilidades de pago en instituciones públicas como el IESS, SRI, la banca pública, entre otros.
  • A 9.000 jóvenes se les condonará los intereses de sus créditos educativos. Esto aplica también a sus garantes solidarios.
  • Para empresas afectadas por el paro, se reducirá un 10% del valor a pagar del impuesto a la renta del 2019 (que se pagará en 2020).
  • Para reconstruir sus casas en las zonas afectadas por el terremoto, se les devolverá lo correspondiente al copago y condonará intereses y multas.
  • Por una sola vez, se brindará a los contribuyentes la posibilidad de acogerse a un plan de pagos. No se trata de un régimen de remisión.
  • 120 días para pagar deudas vencidas con el sistema financiero. Esta deuda no computará en el historial crediticio.
  • Extinción de los valores pendientes de cobro por reajustes o reliquidaciones del impuesto vehicular del SRI.
  • Apoyo para salud, educación, arte y cultura. Nuevas inversiones en estos sectores quedan exentas del Impuesto a la Renta por 5 años.
  • Por primera vez se conectará a internet a 212 parroquias rurales.
  • Vamos a dotar de 4G a 465 parroquias. Así lograremos que 8 de cada 10 ciudadanos tengan acceso a esta banda.

PARA EL AGRICULTOR

  • Régimen simplificado de Impuesto a la Renta (Franja exenta USD 0 a USD 20.000), para el sector Agropecuario.
  • Tendrán IVA 0%: Flores, Follaje, Tractores de hasta 300 caballos de fuerza.
  • Los sectores agrícola, pecuario y pesquero, CFN y BanEcuador aplicarán la remisión de intereses y multas a créditos que no pudieron ser cumplidos por factores ajenos a su voluntad.
  • Disminución y simplificación del Impuesto Único al Banano. Tarifa gradual para productores locales.

PARA EL EMPRENDEDOR

  • Eliminación del Anticipo del Impuesto a la Renta.
  • Se eliminarán más de 100.000 agentes de retención. Se creará un régimen simplificado para los microempresarios.
  • Disminuye el ICE a la cerveza artesanal.
  • Drawback simplificado y automático para tributos al comercio exterior.

LA RECUPERACIÓN

  • Quienes tengan ingresos netos por más de USD 100.000 al año solo podrán deducirse los gastos personales de salud.
  • 10.000 empresas que generaron ingresos mayores a 1 millón de dólares en el año 2018 contribuirán durante 3 años.
  • ICE progresivo (USD 0,03 el primer año, hasta llegar a USD 0,10 en el 2023) para las fundas plásticas.
  • ICE del 10% a planes de telefonía celular pospago para personas naturales. Las personas jurídicas ya pagan este impuesto con mayor tarifa (15%).

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email