Por: Roberto Camana-Fiallos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) ha lanzado una innovadora herramienta que permite visualizar datos de nombres y apellidos desde 1900, filtrando por año, provincia o combinación de ambos, gracias a la información del Registro Civil. A nivel nacional, el apellido Zambrano ha sido el más común desde 1951 hasta hoy, seguido por Sánchez, que dominó entre 1901 y 1950.
En el periodo entre 1961-1970 y 2011-2020, varios apellidos han disminuido en número, como Buitrón (de 401 a 296), Dávalos (de 397 a 313), Montalvo (de 1.128 a 1.044), Veintimilla (de 547 a 463) y Zúñiga, que tuvo un descenso notable de 109 a solo 12 personas. En cuanto a nombres, María fue el más popular entre 1900 y 2020, pero desde 2021 fue desbancada por Liam, y también surgieron nuevos nombres como Thiago, Mia, Ian y Aithan.
En la provincia de Tungurahua, el apellido más común es Sánchez, predominante desde 1901, seguido de López, con más de 130 años de tradición. Entre 1961-1970 y 2011-2020, algunos apellidos ganaron presencia, como Chicaiza, Guamán, Toaquiza, Punina y Toalombo, mientras que otros tradicionales como Freire, López, Núñez, Pérez y Sánchez registraron una disminución.
Respecto a los nombres en la provincia, la variedad es notable. Aunque María sigue siendo común, desde 2011 ha sido desplazada por nombres como Dylan y Liam. Entre los nombres que han aumentado están Erick, Camila, Alan, Matías y Anthony, mientras que los tradicionales como José, Luis, María, Rosa y Segundo están en retroceso.
Los datos del INEC revelan cambios interesantes en la distribución y popularidad de apellidos y nombres a lo largo del tiempo y según provincias en Ecuador. Mientras algunos apellidos y nombres tradicionales disminuyen, emergen nuevas tendencias que reflejan dinámicas sociales y culturales en constante evolución. Esta herramienta no solo permite conocer estas variaciones, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra identidad y diversidad nacional.