PAÍS
En su primer día del nuevo mandato presidencial, el 24 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el decreto número tres, mediante el cual definió formalmente las funciones que cumplirá la vicepresidenta María José Pinto.

La otavaleña estará al frente de la articulación de políticas públicas en sectores sociales sensibles como la salud mental, la educación intercultural bilingüe, la prevención del embarazo adolescente, el desarrollo en la primera infancia y la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
El decreto establece que Pinto tendrá a su cargo la coordinación, supervisión y seguimiento de planes y proyectos ejecutados por entidades del Ejecutivo, como el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.
Además, se encomendó a los ministerios de Planificación, Economía y Finanzas, y Trabajo que, en un plazo máximo de 30 días, definan la estructura administrativa necesaria para que la Vicepresidencia pueda asumir plenamente estas funciones.
Pinto también tendrá competencias en la articulación de inversiones y en la negociación de acuerdos multilaterales relacionados con sus áreas de trabajo.
Con este nombramiento, Noboa reafirma su intención de impulsar el desarrollo social desde una perspectiva integral. La vicepresidenta, nacida en 1986, es empresaria del sector textil y comenzó su carrera política en 2023, cuando fue nombrada secretaria técnica del programa Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. Al año siguiente, se sumó al binomio presidencial de la alianza ADN, acompañando a Noboa en su camino a la reelección.