PAÍS
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que reduce el número de ministerios de 20 a 14 y limita las secretarías de 9 a 3, como parte de una estrategia oficial para optimizar el funcionamiento del Estado.

El propósito del plan es agilizar la burocracia estatal y mejorar la calidad de los servicios públicos. Para alcanzar esta meta, el Gobierno ha decidido desvincular a 5.000 servidores del sector público, principalmente administrativos del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta medida excluye a profesionales de sectores esenciales como salud, educación, seguridad y grupos vulnerables.
Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, explicó que los despidos responden a evaluaciones internas centradas en detectar prácticas que obstaculizan la eficiencia, incluyendo funcionarios que supuestamente frenan procesos o actúan en redes de corrupción. Según ella, “no se puede tolerar que haya quienes digan ‘no hay sistema’ y no ofrezcan solución”.
Noboa reafirmó el mensaje públicamente en un video difundido en redes: “Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país. El que no, fuera”. La administración ha indicado que estas salidas se llevarán a cabo dentro de la legalidad laboral vigente y con las indemnizaciones correspondientes.
Además del recorte de personal, se fusionarán múltiples carteras. Entre los cambios anunciados:
- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona con Transporte y Obras Públicas.
- Cultura, Deporte y Educación Superior se integran al Ministerio de Educación.
- El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasa al Ministerio de Gobierno.
- El Ministerio del Ambiente se une a Energía y Minas.
- Turismo se incorpora al Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
- Se reubican entidades como el ECU-911 y el SNAI bajo el Ministerio del Interior.
Las organizaciones sociales han reaccionado al anuncio. La Unión Nacional de Educadores calificó la medida de “maquiavélica” y convocó a protestas. Por su parte, la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador expresó rechazo a la fusión que debilita la institucionalidad del Ministerio de la Mujer, mientras que Yasunidos cuestiona la subordinación del Ministerio de Ambiente a la cartera que regula extracción minera.
Según las autoridades, en los próximos meses se abrirán nuevas plazas destinadas a talentos jóvenes interesados en ingresar al servicio público, aunque en menor cantidad que las eliminadas.