INSEGURIDAD. –
Fabricio Colón Pico, alias “El Salvaje” huyó de la cárcel de Riobamba junto a otros 38 reclusos de los cuales 15 ya fueron recapturados por parte de la Policía Nacional. Además, el Gobierno del Ecuador puso a dicho cabecilla de una banda criminal, en el Plan de Recompensa y la información que se dé, será de absoluta reserva.
Pero ¿cómo se dio esta fuga de uno de los presuntos criminales más peligrosos del país?
Pues bien, todo empezó con el amotinamiento que se registró en las primeras horas del lunes 08 de enero de 2024 en la cárcel de Riobamba, en donde las Personas Privadas de Libertad (PPL) tomaron de rehenes a 7 guías penitenciarios.
Por ello, las diferentes instituciones como la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Riobamba, militares de la Brigada de Caballería Blindada N. 11 “Galápagos” y otros elementos de la institución del orden, arribaron hasta las dependencias de la cárcel de la localidad, ya que querían retomar el control del sitio; sin embargo, fueron recibidos con piedras e incluso artefactos explosivos que fueron arrojados desde el interior del centro de reclusión.
El nerviosismo y angustia de los moradores, comerciantes e incluso de los familiares de los guías penitenciarios y de los PPL fue notorio, ya que permanecieron hasta la madrugada para conocer el estado de sus seres amados.
Transcurrieron las horas, y pasadas las 23H00 de la fría noche del lunes 08 de enero de 2024, se dio una alerta sobre la explosión de un vehículo, por ello, los efectivos bomberiles y personal táctico de la Policía Nacional se movilizaron hasta la calle México entre Pichincha y García Moreno, cerca de la Unidad Educativa Miguel Ángel León, en donde se constató que la parte delantera de un auto terminó destruida, al parecer por la detonación de un artefacto explosivo.
Los bomberos dejaron el lugar en condiciones seguras, mientras que un equipo de Criminalística recabó información.
Mientras los entes de seguridad tomaban procedimiento en dicha emergencia, en la cárcel de Riobamba se reportó la fuga de varios PPL y por ese motivo se activó el dispositivo de búsqueda y captura de los reclusos.
Más tarde, cerca de las 00H00 del martes 09 de enero de 2024, un guía penitenciario salió del lugar, esposado y portando una bandera blanca, en eso, aproximadamente a las 00H40, los periodistas que se hallaban cubriendo el conflicto, acudieron con resguardo policial hasta la puerta principal de la cárcel de Riobamba, los PPL solicitaron que la prensa estuviese en la zona para poder liberar a los rehenes.
Uno a uno fue saliendo los guías, que por más de 18 horas permanecieron retenidos por los PPL. Durante la madrugada de ayer, los miembros policiales e incluso los Agentes Civiles de Tránsito de Riobamba lograron recapturar a 15 reos que huyeron y fue hasta las primeras horas de la mañana que se confirmó que Fabricio Colón Pico, alias “El Salvaje” se escapó de la cárcel.
Rodrigo Cáceres, gobernador de la Provincia de Chimborazo acudió a la emergencia (explosivo), que se dio en el sector oriental de Riobamba, en donde mencionó que el dispositivo de seguridad estaba activado y solicitó a los ciudadanos mantener la calma e informarse por los canales oficiales para evitar mala información. “No sabemos cómo huyeron los PPL, pero estamos coordinado el trabajo para recapturarlos”, dijo la primera autoridad.
John Vinueza, alcalde de Riobamba, tras la reunión que se hizo en el ECU-911 Riobamba, comentó que se ha solicitado a las autoridades judiciales y nacionales a que no se vuelva a trasladar esa clase de delincuentes de alta peligrosidad a la cárcel de la urbe, en vista que es un centro de reclusión de mínima seguridad, además, recalcó que dentro de sus competencias potenciará la seguridad para que los servicios como agua y energía eléctrica no se vean afectados por los hechos delictivos que han conmocionado al país.
Asimismo, el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, explicó que se articulará el trabajo en las zonas y vías de forma conjunta y que no laborarán solos, para que no suceda nada, se dialogará con los líderes de las parroquias y comunidades para articular temas de seguridad, y que si tienen que aplicar la Justicia Indígena que lo hagan dentro de sus competencias y territorios.
En un recorrido que se hizo por las calles de Riobamba, se observó que varios locales comerciales, taxistas y ciudadanía, decidieron resguardase en familia y esperar que la conmoción que generaron los delincuentes termine.