9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Debate presidencial 2025: tensión, acusaciones y pocas propuestas entre Noboa y González

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DEBATE 2025

El debate presidencial de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González estuvo marcado por la confrontación y la falta de propuestas concretas. Desde el inicio, ambos candidatos intercambiaron acusaciones, dejando de lado el debate de fondo sobre las problemáticas del país.

Daniel Noboa y Luisa González intercambian acusaciones en un tenso debate presidencial.

La jornada inició a las 20:00 (hora local) con un apretón de manos, pero rápidamente escaló en tensión. González acusó a Noboa de no cumplir sus promesas y de mentir, mientras que el mandatario en funciones la señaló por supuestamente promover la desdolarización y tener vínculos con personajes cuestionados.

Las calles alrededor de la sede del debate en Quito estuvieron resguardadas por un fuerte operativo de seguridad, con presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Gobernabilidad y conflictos políticos En el bloque de gobernabilidad, ambos candidatos expusieron su postura frente a la nueva Asamblea Nacional. González aseguró que su bancada ha apoyado reformas promovidas por Noboa, pero rechazó el incremento de impuestos. Noboa, en cambio, planteó la necesidad de una Asamblea Constituyente para eliminar organismos como el Consejo de Participación Ciudadana y fortalecer la institucionalidad.

El cruce de acusaciones continuó con referencias a supuestos chats en los que González y otros líderes políticos planearían tomarse las instituciones. “El Estado no es un ‘muppet’, pero nunca será el cartel de los sapos”, respondió González a los señalamientos de Noboa.

Economía y empleo: debate sobre la dolarización El tema económico giró en torno a la estabilidad de la dolarización. Noboa defendió su gestión, asegurando que ha estabilizado la balanza de pagos y que las exportaciones no petroleras han crecido. Cuestionó al candidato vicepresidencial de González, Diego Borja, a quien acusó de haber desarrollado teorías sobre la desdolarización. “El riesgo país subió 500 puntos porque le temen a Luisa González”, afirmó Noboa.

González respondió cuestionando presuntas irregularidades en la administración de Noboa, particularmente en temas de comercio de combustibles. Además, negó cualquier intención de desdolarizar al país, asegurando que se trata de una estrategia de desprestigio de su oponente.

Imagen del debate presidencial segunda vuelta

Seguridad y crimen organizado El debate sobre seguridad se centró en los altos índices de violencia que enfrenta Ecuador. González acusó a Noboa de no haber reducido los niveles de criminalidad, a pesar de medidas como el aumento del IVA. Noboa defendió su gestión, afirmando que ha reducido la tasa de homicidios y que seguirá trabajando con apoyo de países como Estados Unidos, Francia e Italia, descartando cualquier alianza con Venezuela o Irán.

Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Noboa preguntó a González si concedería un salvoconducto a Jorge Glas, a lo que ella respondió que respetará la Constitución y las leyes. “No te permito que me faltes el respeto, respóndeme con argumentos técnicos”, exclamó González tras ser comparada con la “rana René” en referencia a los chats filtrados.

Salud y seguridad social El bloque de salud enfrentó a los candidatos sobre la edad de jubilación y el financiamiento del IESS. Noboa aseguró que su gobierno no aumentará la edad de retiro ni los aportes y que ha destinado más de 2.000 millones de dólares para el sistema de seguridad social. González, por su parte, acusó a Noboa de no garantizar el abastecimiento de medicinas ni la correcta gestión de turnos médicos en el sistema público.

Imagen del debate presidencial segunda vuelta

Educación: el primer cruce de ataques El primer eje del debate se enfocó en educación. González criticó la falta de inversión en infraestructura escolar y acusó al gobierno de Noboa de no cumplir sus promesas en este ámbito. Noboa defendió su gestión, asegurando que ha mejorado las condiciones en sectores críticos como Esmeraldas y que su administración ha pagado la deuda histórica con la educación.

El enfrentamiento incluyó una acusación directa de Noboa sobre la reinstalación de la tabla de drogas del gobierno de Correa, a lo que González respondió negándolo y retando a Noboa a una prueba antidoping.

Conclusión El debate presidencial de 2025 se convirtió en un espacio de confrontación más que de exposición de planes de gobierno. Los ataques personales y las acusaciones marcaron la pauta, dejando en segundo plano las propuestas para resolver los problemas del país. Con el balotaje cada vez más cerca, los ecuatorianos tendrán que decidir entre dos visiones opuestas para el futuro de Ecuador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email