12 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 16, 2025

Debate rumbo a la dirección de la Casa de la Cultura Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CULTURA

El Teatro Alfonso Chávez Jara fue escenario del debate este 14 de agosto, entre Boris Heredia (Lista 1, Transformación Cultural) y Juan Carlos Huaraca (Lista 2, Chimborazo por la Cultura), candidatos a la dirección de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Chimborazo, quienes presentaron sus propuestas ante artistas, gestores y público en general.

Heredia y Huaraca enfrentan sus propuestas culturales frente a gestores y ciudadanos en Chimborazo.

Boris Heredia presentó un plan de trabajo centrado en la participación, la inclusión y la descentralización cultural. Entre sus ejes principales destacó la creación de la Escuela Provincial de Artes, talleres y temporadas artísticas, programas de extensión a comunidades rurales y urbanas, así como el rescate de saberes ancestrales, incluyendo la revitalización del idioma y la música Puruhá.

Proyectos emblemáticos como el Festival Encuentro del Nuevo Mundo del Folclor y la creación de la carrera de Tecnología en Danza Tradicional buscan consolidar una oferta cultural diversa y accesible.

Por su parte, Juan Carlos Huaraca planteó un plan de gestión bajo el lema “La Casa la Hacemos Todos y Todas”, con un enfoque participativo, intercultural y territorial.

Entre sus principales ejes se incluyen la realización de más de 330 eventos culturales, la institucionalización de la Escuela de Saberes Ancestrales Puruhá, la creación de un Archivo Digital de Memoria Oral y un Corredor Cultural con seis espacios comunitarios activos. Su propuesta busca consolidar una Casa de la Cultura abierta, inclusiva y presente en todos los rincones de la provincia.

El debate no estuvo exento de momentos de confrontación. Heredia cuestionó a Huaraca sobre la edición de 30 libros, preguntando si se habían implementado talleres de lectura diferenciados por edades.

Huaraca respondió señalando que la pregunta reflejaba una desconexión con la gestión cultural reciente y explicó que las publicaciones se entregaron gratuitamente a unidades educativas, acompañadas de mediaciones lectoras y festivales teatrales. Además, destacó que se elevó del 10% al 50% el porcentaje de derechos de autor para los escritores, fortaleciendo así la retribución y reconocimiento del talento local.

A su vez, Huaraca interrogó a Heredia sobre la viabilidad de la carrera de danza que propone su plan y la preparación previa para su implementación. Heredia defendió la iniciativa, asegurando que más de 5.000 jóvenes en Chimborazo han mostrado interés y que su experiencia como docente y creador de carreras respalda la propuesta. “Esta carrera quedará para la posteridad y permitirá a los graduados obtener un título de tercer nivel en danza tradicional”, afirmó.

Aunque el debate concluyó sin un ganador claro, dejó al descubierto dos estilos de liderazgo y visiones distintas para la gestión cultural en Chimborazo. La decisión final está en manos de los electores, este sábado 16 de agosto, de 08h00 a 17h00, se están desarrollando las votaciones en el edificio de la CCECH.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La infancia como fundamento ontológico

Por: Lisandro Prieto Femenía Este domingo, al menos en Argentina, festejamos el “Día del niño” y me parece oportuno invitarlos a realizar una introspección filosófica,