JUSTICIA
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la justicia en las comunidades rurales, el Consejo de la Judicatura de Pastaza llevó a cabo el 20 de febrero, el proceso de capacitación y elección por consenso para designar a la jueza de paz de la parroquia Madre Tierra. La responsabilidad recayó en Deissy Ayul, una joven de 22 años, estudiante de quinto año de la carrera de Derecho, quien asumió el cargo con el compromiso de trabajar en beneficio de su comunidad.

La Justicia de Paz en Ecuador es un sistema alternativo que busca resolver conflictos de manera ágil y pacífica, especialmente en sectores rurales y urbano marginales. Su enfoque en la mediación y el diálogo permite a los ciudadanos solucionar disputas sin incurrir en costos elevados ni prolongados procesos judiciales.
Durante la ceremonia de posesión, el director provincial del Consejo de la Judicatura, Glayton Carrasco, destacó la importancia de esta designación. “Alrededor de 2 mil habitantes de las 16 comunidades de Madre Tierra podrán acceder al servicio de justicia a través de un juzgado de paz, que les permitirá resolver sus conflictos en la misma comunidad”, expresó.
Los jueces de paz tienen competencia para resolver casos relacionados con obligaciones económicas menores a cinco salarios básicos, arrendamientos, contratos, deudas, conflictos laborales, compra y venta de bienes, prestación de servicios, así como problemas comunitarios sobre linderos, medio ambiente, agua y temas familiares.
Sin embargo, no pueden conocer casos que impliquen la violación de derechos fundamentales, delitos, contravenciones que conlleven privación de libertad, pensiones alimenticias, violencia intrafamiliar, ni asuntos que deban ser tratados en la Justicia Indígena o que involucren a adolescentes infractores.
Deissy Ayul atenderá a la comunidad en las oficinas ubicadas junto a la Tenencia Política, en el centro de la parroquia, los días lunes y martes, de 08h00 a 13h00. Su labor busca fomentar la resolución pacífica de conflictos y fortalecer la convivencia armónica entre los habitantes de Madre Tierra.