12.4 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025

Día del Periodista Ecuatoriano     

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El 5 de enero de 1792, hace más de dos siglos, circuló en Quito el primer número del periódico Primicias de la Cultura de Quito bajo la égida del pensamiento progresista y precursor de Eugenio Espejo.  En su honor, en 1992, el Congreso Nacional decretó el 5 de Enero como el Día del Periodista Ecuatoriano.

En este Día, bien vale que rindamos homenaje a quienes, por servir comunicacionalmente a la comunidad, han ofrendado inclusive su vida, víctimas de sociedades o gobiernos despóticos, en uno casos o del crimen organizado, del terrorismo, del secuestro, de presiones, intimidaciones, de prisión injusta   o en los campos de batalla de facciones en guerra. En cualquier caso, el periodista o comunicador social no ha gozado de las garantías necesarias para su noble desempeño.

En este contexto, rindamos homenaje a Fernando Villavicencio, el periodista chimboracense que, más allá de su incursión en la política, fue el luchador incansable, valiente, temerario, dispuesto a levantar la bandera de la unión contra los corruptos, contra las estructuras delictivas enquistadas en la política que han hecho tanto daño al Ecuador; periodista dispuesto a ofrendar su vida por la patria. Esta leyenda del periodismo, este héroe nacional en toda la dimensión de la palabra denunciaba heroicamente, valientemente, la corrupción en Ecuador. Y premonitoriamente había afirmado “una lucha frontal, a morir, en contra de las mafias” como parte de su lucha periodística. Y esas mafias lo mataron primero. Hoy, su figura inmortal se yergue en medio del caos reinante en un país amenazado por enemigos externos e internos; en un escenario de dolor, de desesperanza por la corrupción institucionalizada.  Su palabra, su mensaje continúa motivando, resonando en los cuatro puntos cardinales de la patria en pro de lucha por los valores fundamentales como la justicia, la democracia, la transparencia, los derechos humanos con un mensaje inmortal. que trasciende su propia vida y logra inspirar a generaciones presentes y futuras.

Como un homenaje al  Periodismo Ecuatoriano , reproducimos un fragmento de la Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada el 11 de marzo de 1994 en México: “Solo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre.”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email