12 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Día Mundial de la Poesía

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30.ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética. Es posible que este día pase inadvertido para la gente común y humilde de la población y solo una que otra institución del mundo educativo y de la academia lo tenga presente para celebrar con algún acto apropiado, un recital poético, un encuentro de la poesía con las demás expresiones artísticas…

Abrir espacios para fomentar la tradición oral de los  recitales poéticos, incentivar la creación y lectura de la poesía para el goce estético; crear una imagen seductora, atractiva de la poesía,  como un escenario eficaz para transmitir valores, para reafirmar la identidad,  para enriquecer y potenciar la formación humanística sobre todo de la juventud, es una tarea noble, irrenunciable de las aulas, de las casonas académicas,  porque como dijo José Martí: “Un grano de poesía es suficiente para perfumar un siglo”

La poesía, como todas las artes, interpretan y expresan una visión personal y desinteresada de lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros; son las únicas capaces de hablar a través del tiempo, el espacio y la cultura, de llegar directamente a los corazones de las personas de todo el mundo. Son una fuente inagotable de sensibilidad, de inspiración, de diálogo y entendimiento y han sido siempre un permanente desafío a la injusticia y una fuerza poderosa, estimuladora para luchar por la libertad; nunca renunciaron, sobre todo la poesía, a la capacidad extraordinaria de expresar resistencia y rebelión, protesta y esperanza, amor y ternura, patriotismo y pundonor, altivez y dignidad.

Porque la poesía, como dijo García Lorca, es algo que anda en la calle o como afirmó Rabindranath Tagore es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos, o como proclamó Mario Benedetti es el género de la sinceridad última e irreversible o como escribió Pablo Neruda “la poesía es siempre un acto de paz”. Ante la pregunta ¿Para qué sirve la poesía? Borges respondió con estas repreguntas: “¿Para qué sirve un amanecer? ¿Para qué sirven las caricias? ¿Para qué sirve el olor del café?”. Y añadió: “La poesía sirve para el placer, para la emoción, para vivir”. Por su parte, el poeta español Gabriel Celaya proclamó que la “Poesía es un arma cargada de futuro, es el canto que espacia cuanto llevamos dentro”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer