14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Día Nacional de la Mediación: “Hagamos las paces”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDITORIAL

En el marco del Día Nacional de la Mediación (4 de septiembre) se hizo el lanzamiento del programa radial “Hagamos las paces” una interesante iniciativa que promueve la mediación como herramienta fundamental para la convivencia armoniosa y el entendimiento mutuo en la comunidad.

La mediación es un procedimiento encaminado a solucionar las pugnas de forma pacífica, donde las partes en disputa procuran llegar a un acuerdo voluntario con la asistencia de un tercero neutral, en igualdad de oportunidades ante la ley. El mediador no tiene poder para imponer decisiones, pero facilita la conversación, ayuda a identificar los problemas y guía a las partes hacia soluciones viables.

La mediación, con igual validez que la sentencia de un juez, vía consensos, abre la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero a las partes involucradas en conflictos sobre pensiones alimenticias, demarcación de linderos, cobro de deudas, incumplimiento de contratos, disputas familiares, laborales, comunitarias y comerciales, etc.

El concepto de mediación va más allá de solo la aplicación de la ley; se orienta a la construcción de una sociedad y cultura de la paz con involucramiento de la ciudadanía, connota reconciliación y unión en amistad entre dos que riñen o contienden. De ahí la importancia de que la ciudadanía conozca cómo puede beneficiarse y acceder a este servicio. Debe impulsarse y promoverse desde diversos ámbitos e instituciones públicas y privadas: universidades, colegios profesionales, cámaras, asociaciones, sindicatos, empresas, etc.

Muchas horas de dolor, llanto, rivalidad, furia, venganzas contenidas, se ahorrarían los litigantes si resolvieran, de manera espontánea, utilizar este mecanismo que construye acuerdos mutuamente aceptables, mediante un proceso que acude a estrategias flexibles, nunca rígidas y lineales que pueden adaptarse a las necesidades de las partes y la naturaleza del conflicto.

El proceso de mediación ofrece varias ventajas, como el hecho de que las partes tienen un mayor control sobre el resultado y pueden llegar a un acuerdo personalizado que tenga en cuenta sus necesidades y preocupaciones. Otra ventaja importante es la confidencialidad, pues, las conversaciones durante la mediación suelen ser confidenciales, lo que permite a las partes hablar abierta y sinceramente sin temor a que sus comentarios se utilicen en su contra en el futuro.  Por otra parte, la mediación puede ayudar a preservar relaciones personales o profesionales, ya que se centra en la cooperación en lugar de la confrontación.

Finalmente, no hay que olvidar que la mediación, históricamente ha resuelto conflictos internacionales. ¿Por qué no acudir a la mediación cuando las pugnas internas de una nación amenazan la democracia y la convivencia pacífica?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email