12.6 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 9, 2025

Distracción total en Pastaza este feriado y mes de agosto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FERIADO

La provincia de Pastaza se alista para vivir a plenitud el feriado del 10 de agosto, Día de la Independencia, que coincide con la conmemoración de Agosto, Mes del Turismo y la Cultura. Municipios, gobiernos parroquiales y el Gobierno Provincial han preparado una variada programación con el objetivo de atraer visitantes de todo el país y dinamizar la economía local.

Pastaza celebra el 10 de agosto con agenda turística y cultural para reactivar la economía.

Las actividades centrales se desarrollarán en la ciudad de Puyo. El sábado 9 de agosto, el Boayaku Puyo será sede de la feria de emprendedores, un espacio para que artesanos, productores y pequeños negocios exhiban y comercialicen sus productos.

El domingo 10 de agosto, la jornada estará marcada por el tradicional “Ceviche Volquetero Gigante” y la elección de la Ñusta Piel Canela, organizados por el Municipio de Pastaza, acompañados de espectáculos artísticos, culturales y deportivos para toda la familia.

La parroquia Diez de Agosto se sumará con su feria agroproductiva amazónica, impulsada por el Gobierno Parroquial y el Gobierno Provincial, donde se ofrecerán productos locales como ganado, lácteos, frutas, hortalizas y derivados agroindustriales, junto a presentaciones culturales propias de la zona.

Los cantones Mera y Santa Clara también han preparado una agenda diversa que incluye recorridos por atractivos naturales, presentaciones artísticas y degustaciones gastronómicas que resaltan la riqueza de la Amazonía.

La promoción del evento se ha realizado a través de medios de comunicación y redes sociales, invitando a turistas de provincias vecinas y de otras regiones. La propuesta: un feriado lleno de sabor, color y tradición, donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad pastazana sean el principal atractivo.

Con esta agenda, Pastaza busca no solo conmemorar una fecha histórica, sino también mostrar lo mejor de su identidad y reactivar su economía en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email