15.6 C
Riobamba, EC
sábado, octubre 4, 2025

Distribuidores de combustibles apoyan eliminación del subsidio al diésel y esperan compensaciones

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

Con el respaldo a la eliminación del subsidio al diésel, los distribuidores de combustibles remarcaron que ahora aguardan la implementación de las compensaciones prometidas por el Gobierno.

Iván Casanova, coordinador general de la Cámara de Distribuidores de Combustibles del Litoral, durante la rueda de prensa.

El anuncio fue realizado en Guayaquil este 2 de octubre por Iván Casanova, coordinador general de la Cámara de Distribuidores de Combustibles del Litoral, quien calificó la decisión como “un camino sin retorno”.

El dirigente sostuvo que la eliminación del subsidio, aunque ha desatado protestas sociales y un paro nacional liderado por la Conaie y organizaciones indígenas, representa una oportunidad para corregir distorsiones de más de cinco décadas y abrir la puerta a un mercado más competitivo.

“Después de 50 años, el Gobierno ha tenido la entereza de eliminar el último subsidio de combustible líquido que nos quedaba. Sabemos que ha creado un malestar social, pero es momento de hacer cosas nuevas si queremos salir de la pobreza”, afirmó Casanova.

La Cámara, que agrupa a más de 1.200 estaciones de servicio en el país, recordó que los subsidios han significado un alto costo para el Estado. Además, reiteró que durante casi 25 años han reclamado por el congelamiento de su margen de utilidad, limitado a 16 centavos de dólar por galón, repartidos entre distribuidor, comercializador y transportista.

En este sentido, el gremio espera que las compensaciones diseñadas por el Comité de Optimización Energética integrado por los ministerios de Transporte, Energía y Finanzas eleven ese margen en al menos seis centavos adicionales, tal como se reconoció en 2019 durante el gobierno de Lenín Moreno.

Casanova subrayó que esta mejora no significará un incremento del precio al consumidor, sino una rentabilidad justa para sostener sus operaciones.

El dirigente también destacó que el Decreto Ejecutivo 83, emitido en 2025, ya contempla la libre importación de combustibles por parte de empresas privadas, lo que, a su criterio, permitirá acceder a carburantes de mejor calidad y menor precio. “No puede ser posible que nos hayan calificado como la ‘gasolinera de América’, porque como es el combustible más barato de la región, todo el mundo se beneficia”, puntualizó.

La Cámara de Distribuidores de Combustibles manifestó su respaldo a la eliminación del subsidio al diésel siempre que las compensaciones se apliquen de manera ágil, especialmente para los sectores más afectados como transportistas y distribuidores. Finalmente, llamó al diálogo entre los distintos actores sociales y políticos a fin de evitar un escalamiento del conflicto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email