RECONOCIMIENTO
María Fernanda Rivera, investigadora y docente de la ESPOCH, fue reconocida en la cuarta edición del Calendario de Mujeres Ecuatorianas en Ciencias “El Ecuador de los Cuatro Mundos”, destacando por su labor en ciencias ambientales y tecnologías sostenibles. El evento celebró a 12 mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por sus contribuciones al desarrollo del país y su esfuerzo por promover la inclusión de mujeres en estos campos.
Este proyecto, respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y apoyado por redes como REMCI y DivulgaCiencia, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres científicas ecuatorianas, promover la igualdad de género y motivar a las nuevas generaciones de mujeres a emprender carreras científicas. En cada edición, el calendario destaca a científicas cuyos trabajos han transformado comunidades, fomentando el conocimiento y la innovación.
María Fernanda Rivera fue una de las galardonadas por su destacada trayectoria en la investigación científica, especialmente en las áreas de ciencias ambientales y tecnologías sostenibles. Su inclusión en este prestigioso calendario refleja no solo sus logros profesionales, sino también su constante esfuerzo por promover la inclusión de mujeres en la ciencia.
A lo largo de su carrera, Rivera ha liderado numerosos proyectos enfocados en la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del ecosistema académico en Ecuador. Su trabajo ha sido clave para fomentar el desarrollo de tecnologías que no solo abordan problemas ambientales, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Con su inclusión en este calendario, María Fernanda Rivera se une a un selecto grupo de científicas ecuatorianas que están marcando la pauta en la ciencia y la innovación.
Este logro refuerza el compromiso de la ESPOCH con la investigación y la promoción de la igualdad de género en la ciencia, un campo que sigue abriendo puertas a nuevas oportunidades y desafíos para las mujeres en Ecuador.