10.5 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 9, 2025

“Dulces Sueños” podrían enfrentar hasta 7 años de cárcel

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

JUICIO

Geoconda Jaqueline D. Y. y Natalia del Rocío C. A. enfrentan una dura prueba judicial. Tras ser acusadas de robo bajo la modalidad conocida como “Dulces Sueños”, ambas mujeres deberán comparecer ante la justicia.

Detención de Geoconda D. Y. y Natalia C. A. en Riobamba, acusadas de robo bajo la modalidad de “Dulces Sueños”.

La Jueza encargada del caso, acogiendo el dictamen acusatorio de la Fiscalía, dictó auto de llamamiento a juicio en su contra por su presunta participación en un hecho ocurrido la madrugada del 17 de abril de 2025.

Lo que inicialmente parecía un robo más, se transformó en una investigación que sacudió a la ciudad. Geoconda y Natalia, mujeres de apariencia inofensiva, se habrían aprovechado de la sustancia como la escopolamina.

Esta droga, conocida por sus efectos alucinógenos y narcóticos, permite a los delincuentes adormecer a sus víctimas, dejándolas completamente indefensas. Según las víctimas, dos hombres que se encontraban bebiendo tranquilamente en las afueras de una licorería al norte de la ciudad, fueron abordados por Geoconda y Natalia.

La invitación a compartir una cerveza con las mujeres, un gesto aparentemente inocente, se convirtió rápidamente en la puerta de entrada a una pesadilla. Tras consumir la bebida, ambos hombres perdieron el conocimiento, y al despertar, se dieron cuenta de que sus pertenencias habían desaparecido.

El relato de las víctimas fue crucial para que la Policía Nacional pudiera actuar rápidamente. Un ciudadano, testigo del suceso, alertó al ECU 9-1-1, denunciando la presencia de las mujeres en las cercanías del Terminal Terrestre. Cuando los agentes llegaron al lugar, localizaron un vehículo estacionado con cuatro ocupantes, entre ellos las dos mujeres sospechosas.

Al ver la presencia policial, Geoconda y Natalia intentaron huir, pero no lograron escapar. El registro de las detenidas dejó al descubierto elementos incriminatorios claves.

En las pertenencias de las mujeres se encontraron tres teléfonos móviles, documentos personales de los hombres afectados, y lo más alarmante, una funda con una sustancia blanquecina granulada, que, tras las pruebas correspondientes, resultó ser escopolamina. Pero el hallazgo más perturbador fue dentro del vehículo: dos hombres inconscientes en los asientos traseros.

Una vez que las víctimas recuperaron la conciencia, relataron cómo las mujeres las habían drogado y despojado de sus pertenencias. La prueba toxicológica que se les realizó a los hombres, además de corroborar la presencia de escopolamina en sus cuerpos, confirmó la hipótesis de los investigadores: las mujeres habían utilizado la sustancia para robarles sin que pudieran defenderse ni recordar lo sucedido.

La Fiscalía presentó, ante la Jueza, una serie de pruebas irrefutables que sustentan el pedido de juicio contra Geoconda y Natalia. Entre los elementos de convicción destacan: las versiones de las víctimas, el testimonio de los agentes aprehensores, el análisis toxicológico practicado a los afectados, y la sustancia incautada durante el operativo policial.  

Las mujeres enfrentan cargos por robo, tipificado en el artículo 189, inciso segundo, numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que prevé una pena de cinco a siete años de prisión si se demuestra su culpabilidad.

En este contexto, el uso de una sustancia peligrosa como la escopolamina se considera una agravante del delito. Este robo bajo los efectos de la escopolamina ha puesto en evidencia lo sofisticado que puede ser el crimen en la actualidad. Es un recordatorio de que, en ciertos casos, la apariencia engaña.

Las mujeres acusadas de este delito se presentaron como seres amigables y sociales, pero ocultaban un plan bien orquestado para despojar a sus víctimas de sus pertenencias de manera sigilosa y despiadada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email