9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Economía al Día: Índice de precios al productor junio 2024

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Índices, Cifras, Estadísticas

Econ. Camila Freire

CIFRAS ECONÓMICAS

Canasta familiar básica junio$795,75
IPC junio -0.95%
Empleo adecuado mayo 33.4%
Desempleo mayo 3.5%
Índice general de la Construcción mayo   0.15%
Fuente https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
https://www.bce.fin.ec/

Índice de precios al productor junio 2024

El sector más golpeado con precios a la baja es de congelados de mariscos y licores

El INEC ha publicado el Índice de Precios al Productor del mes de junio de este año, este nos indica la evolución mensual de los precios de aquellos bienes o servicios que se ofertan en el mercado interno en los sectores de producción como por ejemplo industria manufacturera, agrícola, ganadera y demás. Para su cálculo se utiliza la llamada Canasta del Índice de precios al Productor (IPP) que consta de 394 productos.

En cuanto a las variaciones mensuales, tenemos una tendencia a la baja muy considerable, varios meses de decrecimiento desde diciembre del 2023, por el lado de la variación anual, es decir considerando junio 2023 como referencia, los precios de productores han incrementado en 4.56%, al desglosar el valor tenemos que el sector más afectado en cuanto a incremento de precios es el de productos de la agricultura, silvicultura y pesca, dentro de ellos la industria del cacao, camarón y arroz.

Por otra parte, el sector más golpeado con precios a la baja es el de Productos Alimenticios, dentro de ellos tenemos congelados de mariscos y licores. Una parte muy importante dentro de la economía al tratarse de los bienes que utiliza la manufactura también han tenido un impacto negativo en los precios, es decir, tendencias a la baja. Empezando con el caso más extremo de Cemento Portland con una caída de 0.472%, seguido de Queroseno con apenas un 0.066%.

Los productos metálicos y maquinaria también tienen una caída considerable, por ejemplo los alambres y cables presentan una baja de 0.208%, los filtros de aceite y gasolina baja de 0.13% y perfiles de 0.075%.

Esta relación usualmente se da con la baja demanda, al caer el consumo de los hogares, las diferentes industrias manufactureras disminuyen su producción y por ende la compra de este tipo de bienes, por eso la caída de sus precios.

¿Qué implica el consumo de los hogares?

Tema Educativo 

El consumo de los hogares representa lo que cada individuo gasta en su día a día, por ejemplo comida, medicinas, ropa, entretenimiento, entre otros. La importancia de esta variable es muy alta en la economía ecuatoriana, en promedio de los últimos años el Consumo representa el 65% del PIB según los valores presentados por el Banco Central del Ecuador (BCE), esto demuestra que gran parte del dinamismo económico viene por parte de cada uno de nosotros como individuos. 

El nivel del consumo es un indicador de la salud de la economía, pensemos en nuestro día a día, cuando tenemos más dinero podemos gastar más, y al gastar más colaboramos para que más personas tengan un mayor nivel de ingresos y a su vez eleven su nivel de gasto, este efecto se llama “Efecto Multiplicador”. 

El efecto multiplicador es un concepto clave para la teoría económica, este nos indica que un incremento en el gasto provoca un efecto en cadena que genera un incremento en la economía mayor al cambio inicial, esto se explica dado que al inyectar dinero este no se elimina después de que fue gastado, al contrario, genera un flujo de movimientos a través de personas y empresas cuando lo reciben y lo gastan; por ejemplo, si nosotros gastamos $5 más en un determinado mes se siente como si en realidad hubiéramos gastado $8. 

Otro punto muy importante dentro del Consumo es el nivel de confianza del consumidor; por ejemplo, si usted conociera que dentro de dos meses va a perder su trabajo, ¿Cuánto gastara este mes? Este tema lo abordaremos de manera más detallada en la siguiente entrega. 
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email