9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Economía al Día: ¿Qué es la canasta básica?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Cifras económicas

Canasta familiar básica junio$795,75
IPC junio-0.95%
Empleo adecuado junio 34.5%
Desempleo junio3.1%
Índice general de la Construcción junio0.34%
Fuente https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
https://www.bce.fin.ec/

¿Qué es la canasta básica?

La Canasta Básica tiene un costo de $795.75 y la Canasta Vital un valor de $555.58.

Es muy común escuchar canasta básica en varios análisis económicos, pero en pocas ocasiones nos detenemos a pensar a qué hace referencia y cuál es su impacto en la economía en general.

En primer lugar tenemos dos tipos de canastas: la Canasta Familiar Básica y la Canasta Familiar Vital. La Canasta Familiar Básica, más conocida como Canasta Básica, es un conjunto de 75 bienes y servicios a precios de Índice de Precios al Consumidor (IPC), las cantidades que la conforman se basan en “una familia promedio ecuatoriana” que la conforman 4 miembros, usualmente 2 adultos y 2 niños. Estos productos se consideran como imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas como alimentos, vivienda, vestimenta y salud.

La Canasta Familiar Vital, por su lado, se enfoca más en la supervivencia del individuo que en la calidad de vida, es decir, se mide en base a lo estrictamente necesario para sobrevivir en función por ejemplo de calorías ingeridas.

Para Junio 2024 la Canasta Básica tiene un costo de $795.75 y la Canasta Vital un valor de $555.58. La pregunta que surge aquí ¿Cómo financiarla? Si un salario básico ecuatoriano se encuentra en $460; la respuesta es que el INEC considera que para financiarla, en esta familia promedio, deben trabajar por lo menos 1,6 personas; es decir, una persona a tiempo completo y otra persona por lo menos, medio tiempo. No obstante, es claro que al sumar $460+$230 no obtenemos el valor de la Canasta Básica, es porque este cálculo considera también el décimo tercer y cuarto sueldo.

El valor que antes hemos dado es un promedio nacional, pero por supuesto que la realidad es distinta en las diferentes ciudades del Ecuador; por ejemplo en Junio 2024 tenemos los siguientes resultados: Cuenca tiene una canasta básica valuada en $834.95, Manta $832,20, Quito $814.66, Guayaquil $804.68, Loja $796.23, Ambato $777.48.

Expectativas de los consumidores y nivel de gasto

Tema Educativo: 

Cuando se habla del tema del consumo de los hogares y de las personas, es imprescindible hablar de la confianza que tenemos en la economía, esto puede explicarse de una manera muy simple; si consideramos que el futuro será prometedor y que se avecinan tiempos mejores, nuestro gasto incrementa, caso contrario sucede si sentimos que el futuro del país, de la economía o de nuestro trabajo no será favorable.

Este sentir de la economía se traduce en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el cual  se elabora todos los meses por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), este se realiza en paralelo a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), la cual nos permite conocer la tasa de desempleo del país, de esta hablaremos más adelante.  

El ICC recolecta información relacionada a la situación económica del hogar del encuestado, cómo considera la situación económica del país y cómo considera la posibilidad de tener un mejor empleo. Todos estos escenarios se ponen en una línea de tiempo de 3 meses y las respuestas pueden ser únicamente Mejor, Igual o Peor. Este índice lo utilizan las empresas para pronosticar sus ventas, inversiones, importaciones y otros temas que se relacionan con el nivel de consumo y de gasto de los individuos.

En base a lo que se ha mencionado de este índice, podemos notar que muchas veces el nivel de gasto no está directamente relacionado a la situación específica del hogar en estudio, sino de lo que se considera que va a pasar, es por eso que es importante para cualquier mandatario mantener altos índices de aceptación, porque eso influye en el pronóstico favorable que genera de manera intrínseca un mayor gasto y por ende un crecimiento PIB, al tener un crecimiento de la economía la población continua con entusiasmo al pensar en el futuro a corto plazo, lo que lo convierte en un círculo virtuoso.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email