11.8 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

Ecuador: 1.529 asesinatos en dos meses marcan el inicio del año más violento

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

VIOLENCIA

Entre enero y febrero de 2025, Ecuador registró 1.529 asesinatos. Eso se traduce en un promedio alarmante de 26 muertes violentas cada día. Este inicio de año se perfila como el más sangriento en la historia reciente del país.

Ecuador registró 1.529 asesinatos entre enero y febrero de 2025, con un promedio de 26 muertes diarias.

La tasa de homicidios sigue una tendencia ascendente y si continúa así, 2025 podría convertirse en el peor año en términos de violencia, superando el récord de 2023 con más de 9.600 muertes.

En 2023, Ecuador registró una tasa de homicidios de 46,2 por cada 100.000 habitantes, una cifra alarmante en comparación con los 5,8 homicidios de 2016, el año más pacífico de la historia reciente.

Mientras el gobierno de turno intenta frenar la marea, las propuestas de los candidatos presidenciales para las elecciones de abril de 2025 se han convertido en una batalla por la seguridad. En un país sumido en la violencia, el tema de la seguridad es el epicentro de la campaña electoral.

Daniel Noboa, actual presidente y candidato por (ADN), ha hecho de la militarización del país su bandera. Desde que asumió la presidencia en 2024, ha decretado un conflicto armado interno con el objetivo de erradicar a 22 bandas narco criminales. Si bien los primeros meses tras la declaración de guerra vieron una significativa disminución de homicidios, la calma duró poco.

En 2025, las cifras volvieron a dispararse, cuestionando la efectividad de una estrategia que no ha logrado contener la violencia a largo plazo. En el otro lado del espectro electoral, Luisa González, candidata por (RC5), ha trazado una narrativa diferente.

Desde su perspectiva, la crisis de seguridad comenzó en 2017, cuando el correísmo perdió el poder y dejó de implementar políticas efectivas de control. González critica abiertamente a Noboa, acusándolo de incompetencia y corrupción en su manejo de la seguridad.

Su propuesta incluye la mejora del control fronterizo, una reforma integral de los cuerpos de seguridad y la implementación de una estrategia de mano dura contra el narcotráfico, aunque sin un enfoque claro en el uso de la fuerza militar.

El próximo presidente de Ecuador no solo tendrá que lidiar con los efectos del narcotráfico y las bandas criminales. La violencia en las calles es también un reflejo de problemas más profundos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email