9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Ecuador destaca en Sudamérica con nuevos Geoparques Mundiales reconocidos por la Unesco

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

NATURALEZA

Ecuador continúa posicionándose como un referente en calidad de vida y riqueza natural en Sudamérica. La mañana del viernes 11 de abril de 2025, la Oficina de la Unesco en Ecuador anunció el reconocimiento de dos nuevos Geoparques Mundiales: Napo Sumaco y Volcán Tungurahua.

Unesco reconoció dos nuevos Geoparques Mundiales: Napo Sumaco y Volcán Tungurahua.

Con esta incorporación, el país suma un total de seis geoparques avalados por la Unesco, consolidándose como el territorio con mayor número de estos sitios en relación con su superficie dentro de la región.

Los Geoparques Mundiales son áreas geográficas de relevancia internacional, reconocidas por su patrimonio geológico, natural y cultural. Ecuador cuenta ahora con: Bosque Seco de Loja (2024), Imbabura (2019), Kutukú-Shaimi (2024), Río Napo (2023), y los más recientes, Napo Sumaco y Volcán Tungurahua (2025).

Napo Sumaco, en particular, ha sido una aspiración nacional desde 2021, cuando un grupo de científicos y voluntarios ecuatorianos identificó el potencial de la zona para integrarse a la Red Mundial de Geoparques.

Ubicada en la provincia de Napo, esta área abarca cerca de 1.800 kilómetros cuadrados y alberga una riqueza natural única. Destacan el volcán Sumaco y el cerro Chiuta, además de una variada biodiversidad, cuevas, cascadas, paisajes imponentes y geositios de interés científico y turístico.

La región también tiene una fuerte presencia cultural, ya que acoge a unas 68 comunidades locales, en su mayoría pertenecientes al pueblo kichwa Napo Runa y a grupos de colonos, quienes conviven en armonía con el entorno y participan activamente en su conservación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Humo blanco, ¿Papa Negro?

Por: Pablo Granja La Iglesia católica cuenta con unos 1.400 millones de fieles repartidos en todos los continentes, por lo que su influencia es de