14.7 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 23, 2025

Ecuador muchos pasos atrás

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Salvatore Foti

El 2025 podría convertirse en el año más violento en la historia de Ecuador. Ya son más de tres mil los homicidios ocurridos hasta la fecha, y a esto debemos sumar un incremento significativo en los casos de extorsión y secuestro, y a eso hay que añadir los problemas en el sistema de salud que se han agravado: Mil muertes por falta de diálisis y la falta absoluta de insumos en las casas de salud, donde a los familiares se les encarga prácticamente comprar todo.

Esta situación también se refleja en los datos de migración, incluso en sectores de la Sierra, donde el actual mandatario ha gozado de una amplia mayoría en las urnas, y donde hoy podemos señalar que la gente huye del país. Por todo esto, resulta difícil creer que la confianza y el apoyo al Gobierno se mantengan incondicionales, más aún considerando que el Presidente no demuestra tener un rumbo ni una visión clara de a dónde quiere llevar al país.

El Presidente, y también la oposición, continúan hablando equivocadamente de política, de mayorías y minorías, pero no abordan los verdaderos problemas de la gente. Es necesario empezar a exigir al Gobierno más hechos y menos palabras, y a la oposición mayor sobriedad y seriedad al momento de cuestionar, porque el problema no es político, es eminentemente social y está en riesgo la democracia y la existencia misma de la nación.

Somos víctimas de organizaciones paramilitares y guerrilleras que operan tanto en zonas urbanas como rurales, en la Amazonía y en los sectores mineros. Estas estructuras han infiltrado el sistema económico, militar, policial y judicial del país, alcanzando todos los niveles. La clase política se muestra absolutamente desprevenida e improvisada. No hay nadie que sea capaz de tomar o mostrar el camino correcto.

La última ley enviada por el Presidente al Legislativo no deja de parecer un proyecto improvisado y para nada a la altura de los desafíos que enfrenta el país. Aunque contiene algunos puntos rescatables, estos están mal planteados, mal expuestos y encajados apresuradamente. Falta sobriedad, altura y estructura; se ponen parches cuando lo que se necesita son soluciones contundentes y bien pensadas, sin que eso deba significar un retroceso en temas de derechos humanos y garantías constitucionales. Ecuador necesita de un estadista y de personas de gran trayectoria, pero el Ejecutivo se rehúsa a replantear su gabinete y eso no da para cuatro años más.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email