19.2 C
Riobamba, EC
martes, marzo 18, 2025

Ecuador recibirá asistencia internacional para combatir la inseguridad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SEGURIDAD

Daniel Noboa reveló el 5 de marzo que, en un plazo de dos a tres semanas, el país comenzará a recibir asistencia internacional para hacer frente al narcotráfico y al crimen organizado, el mandatario destacó que las conversaciones con varios países están en marcha, aunque no especificó cuáles serían ni qué organismos enviarían apoyo. Según Noboa, la cooperación internacional será esencial para abordar la creciente amenaza del crimen transnacional.

Daniel Noboa anunció la llegada de asistencia internacional para combatir la inseguridad en Ecuador.

El presidente explicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está liderando las negociaciones con los países que están dispuestos a brindar su ayuda para combatir la delincuencia organizada, un fenómeno que ha afectado gravemente a Ecuador en los últimos años y que se ha intensificado con la expansión del narcotráfico.

Noboa resaltó que este es un problema que no solo preocupa al gobierno, sino que también responde a un clamor ciudadano, el cual fue reflejado en la reciente resolución aprobada por la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional, el 25 de febrero, aprobó una resolución de apoyo a la lucha contra la delincuencia organizada, lo que, según Noboa, fue una respuesta al sentir popular y a la urgencia de actuar frente a la crisis de inseguridad.

El presidente agradeció el respaldo legislativo, subrayando que la seguridad es un tema que trasciende la coyuntura electoral, pues afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos. Noboa también reiteró que, en caso de resultar ganador en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, convocará a una Asamblea Constituyente.

Aunque aún se analizan los detalles, el presidente indicó que la asamblea se centraría en reformas específicas en el ámbito de la justicia y la seguridad, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado. El mandatario destacó que estas reformas son necesarias porque, bajo la legislación vigente, resulta difícil desmantelar estructuras criminales que operan en Ecuador desde hace más de una década, muchas de las cuales ahora reciben apoyo de actores internacionales.

Noboa precisó que la Asamblea Constituyente no tendría plenos poderes y su duración sería limitada, lo que garantizaría que su intervención sea puntual y efectiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email