12.4 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 23, 2025

Ecuador refuerza la seguridad en la segunda vuelta electoral

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SEGURIDAD

Ecuador vive una de las jornadas más intensas del año. El país se encuentra completamente movilizado y para garantizar la seguridad durante la segunda vuelta presidencial de hoy, domingo 13 de abril, desde el jueves 10, más de 56.500 policías patrullan calles, carreteras y recintos electorales. La operación incluye a unidades de prevención, inteligencia e investigación, en una estrategia nacional coordinada desde la Mesa de Seguridad Electoral.

Agentes refuerzan seguridad en recintos durante la jornada electoral.

La seguridad no es solo una prioridad, sino una necesidad para las autoridades que buscan que las elecciones se desarrollen con total tranquilidad. El despliegue de recursos es impresionante.

En este mismo momento, 6.807 patrulleros, 6.755 motocicletas, 11 vehículos blindados y 4 aeronaves están listos para intervenir si es necesario. Estos equipos están distribuidos de manera estratégica, especialmente en los puntos más vulnerables del país. 8.700 escudos antimotines también están listos para ser utilizados si se presentan disturbios, y su distribución cubre recintos electorales, terminales de transporte y otros lugares de concentración masiva de personas.

A lo largo de esta jornada, el ECU 911 se mantiene completamente operativo. Más de 3.100 servidores están activos las 24 horas del día, monitorizando en tiempo real los lugares más críticos. Las cámaras de videovigilancia siguen de cerca cada movimiento, especialmente en los recintos electorales, donde la mayor parte de la atención se centra en este momento.

Cualquier incidente que ocurra es inmediatamente reportado, y los recursos de emergencia son enviados rápidamente a los lugares donde se necesitan. La seguridad ya estaba en marcha en varios frentes.

A partir de este jueves, las Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada ya ejercieron su derecho al voto, bajo la estricta vigilancia policial, el viernes 11, se  llevó a cabo el voto asistido en domicilio, donde brigadas del Consejo Nacional Electoral (CNE) ayudaron a aquellos que no pueden acudir a las urnas debido a limitaciones físicas.

En todas estas acciones, los agentes de seguridad estuvieron trabajando activamente para garantizar la transparencia y la protección de cada voto. De igual manera desde el viernes 11 comenzó a regir la Ley Seca, que prohíbe la venta y consumo de alcohol en todo el país hasta el lunes 14 de abril.

Además, la prohibición del porte de armas y del proselitismo político está en vigor, y la Policía Nacional se asegura de que se cumpla esta normativa de manera estricta. Estas medidas buscan prevenir alteraciones del orden público y garantizar que la jornada electoral se realice en un ambiente de paz y tranquilidad.

El día más crítico es hoy, domingo 13 de abril, cuando millones de ecuatorianos acuden a las urnas para elegir al próximo presidente. En ese momento, los agentes de seguridad reforzarán aún más su presencia en los recintos electorales y en las zonas de mayor riesgo.

La Policía Nacional ya tiene listas sus estrategias de intervención para cualquier tipo de incidente que se pueda presentar, desde altercados hasta intentos de sabotaje.

Además, el ECU 911 mantiene su coordinación constante con otras instituciones para hacer frente a cualquier emergencia. La plataforma de videovigilancia no solo monitorea los recintos electorales, sino también los puntos de tránsito, zonas comerciales y áreas con gran aglomeración de personas.

La ciudadanía tiene disponible la línea 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad y colaborar con el proceso de seguridad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email