9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Ecuador sin Luz por un apagón masivo: Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

APAGONES

Este miércoles, Ecuador se ha visto sumido en la oscuridad debido a un apagón masivo que afectó a todo el país. Según ha informado el ministro de Energía, Roberto Luque, a través de la red social X, “una falla en la línea de transmisión ocasionó una desconexión en cascada, dejando sin servicio energético a escala nacional”. El apagón ha sembrado el caos en las calles de las principales ciudades, como Quito y Guayaquil.

El apagón comenzó a registrarse alrededor de las tres de la tarde, hora local, afectando no solo a Quito y Guayaquil, sino también a otras ciudades como Cuenca y Samborondón, situadas en la región amazónica.

El corte de energía eléctrica se produce en un contexto de crisis energética que el país atraviesa desde 2023, la cual se ha intensificado en los últimos días debido a fuertes lluvias en la sierra y la región amazónica. Estas tormentas afectaron gravemente a las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Agoyán, que generan más del 50% de la electricidad del país.

Durante el fin de semana, las turbinas de estas plantas hidroeléctricas tuvieron que ser apagadas debido al sedimento arrastrado por las lluvias, que dañó las instalaciones. Aunque el ministro Luque no especificó las causas exactas del apagón, aseguró que las autoridades están trabajando intensamente para resolver el problema lo más pronto posible.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia ha convocado una rueda de prensa para las próximas horas con el objetivo de ofrecer detalles sobre lo ocurrido. Por su parte, el Ministerio de Educación ha suspendido las clases presenciales en todos los centros del país para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

El apagón comenzó a registrarse alrededor de las tres de la tarde, hora local, afectando no solo a Quito y Guayaquil, sino también a otras ciudades como Cuenca y Samborondón, situadas en la región amazónica. EL PAÍS

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email