El gobierno del presidente Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio al diésel, una medida destinada a aliviar la presión fiscal y reorientar recursos hacia programas sociales y fomento de la producción nacional. Sin embargo, esta decisión ha sido duramente cuestionada por los gremios de trabajadores, que la califican como un “ataque directo a la economía de los sectores populares”.

La medida, que según el Ejecutivo permitirá un ahorro estatal cercano a los 1.100 millones de dólares, busca fortalecer las finanzas públicas en un contexto económico complejo. No obstante, organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), y la Unión Nacional de Educadores (UNE), entre otras, emitieron un comunicado conjunto en la red social X alertando sobre las consecuencias inmediatas para las familias ecuatorianas.
“El transporte representa cerca del 20% del costo en la canasta básica familiar”, advierten en el documento, “por lo que cualquier incremento en el precio del diésel se trasladará automáticamente a los alimentos y productos esenciales, impactando la inflación anual en al menos tres puntos porcentuales y deteriorando aún más el poder adquisitivo”.
Para los sindicatos, esta eliminación no es una medida aislada sino parte de una serie de políticas económicas que consideran “ineficaces y perjudiciales”, ya que desplazan el costo de la crisis hacia los sectores más vulnerables. En su visión, el gobierno debería enfocarse en atacar los verdaderos problemas estructurales, en lugar de cargar a la población con ajustes que incrementan la pobreza y la desigualdad.
Además, los transportistas de la Cámara Ecuatoriana de Transporte Pesado solicitaron la derogación del decreto presidencial que elimina el subsidio al diésel, al no haber sido socializado con el sector. Además, alertaron que esta medida deja en indefensión al transporte de carga, con graves consecuencias económicas y sociales. Asimismo, piden una mesa técnica para encontrar soluciones que mitiguen el impacto de esta medida.