12.9 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 23, 2025

Ecuador terminará acuerdo migratorio con Venezuela tras 15 años de vigencia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MIGRACIÓN

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea aprobó el informe que recomienda la denuncia, o salida, del Estatuto Migratorio entre Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela.

En Ecuador residen alrededor de 440.000 venezolanos, según plataformas de migrantes.

El informe fue elaborado en atención a la solicitud de trámite legislativo remitida por el presidente de la República, Daniel Noboa. A favor del documento votaron seis asambleístas del oficialismo, mientras tres del correísmo se abstuvieron.

El Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela fue suscrito el 6 de julio de 2010, en Caracas, durante los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez. Este estatuto facilita la obtención de visas temporales y permanentes para migrantes venezolanos y permite su regularización con el certificado de permanencia migratoria, lo que evita criminalizar la migración irregular.

El 23 de agosto del 2024 se hizo un proceso de regularización de ciudadanos venezolanos residentes en el Ecuador, por lo que se suspendieron varias fuentes de financiamiento dentro de los programas migratorios vinculados a este tratado, por lo que se solicitó el proceso de denuncia remitido por el Ejecutivo, explicó Vela.

Informó también que, “en mesas técnicas realizadas el martes 12 y miércoles 13 de agosto se analizó el instrumento y se determinó que ya no cumple con el objetivo para el que fue creado y tiene cargas económicas para el Estado, por lo que procede su denuncia sin que esto signifique suspender o violar derechos humanos reconocidos internacionalmente”.

Finalmente, el documento en su parte resolutiva explica que, según el artículo 416 de la Constitución de la República, el Ecuador orienta sus relaciones internacionales bajo el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional, y tiene la posibilidad de terminar o denunciar instrumentos cuando así lo requiera el interés nacional, indicó la Asamblea en un comunicado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email