13.7 C
Riobamba, EC
domingo, agosto 17, 2025

Ecuador y Corea del Sur fortalecen cooperación en inocuidad alimentaria con histórico acuerdo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACUERDO

El pasado 15 de agosto, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la Agencia Coreana de Acreditación y Servicios (KAHAS) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que marca un hito en la cooperación bilateral entre Ecuador y Corea del Sur.

Ecuador y Corea fortalecen la seguridad alimentaria con histórica alianza entre AGROCALIDAD y KAHAS

El convenio busca proteger la salud de los consumidores y fortalecer la seguridad alimentaria de los ciudadanos de ambos países, a la vez que abre la puerta al desarrollo sostenible mediante el intercambio técnico y científico.

La aplicación de este sistema permitirá asegurar alimentos inocuos desde su origen, mejorar los procesos productivos y ampliar el acceso a mercados internacionales para la producción ecuatoriana.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de la visita oficial de una delegación coreana a Quito, del 5 al 15 de agosto de 2025, dentro del Programa “Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la inocuidad alimentaria en exportación e importación con América Latina – ODA 2025”. 

La agenda incluyó espacios técnicos, talleres especializados y visitas a plantas de procesamiento ecuatorianas, donde los delegados conocieron de cerca las buenas prácticas productivas locales.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, subrayó la trascendencia del convenio: “La firma de este acuerdo representa un hito en nuestra misión institucional. Contar con el respaldo técnico de una agencia con la trayectoria de KAHAS nos permite avanzar con paso firme hacia un sistema agroalimentario más competitivo, confiable y orientado a la exportación”, señaló.

Durante la jornada se impartieron charlas magistrales en gestión de inocuidad alimentaria, además de talleres prácticos sobre los siete principios del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), aplicados con metodologías colaborativas.

También se desarrollaron espacios de formación sobre normas de etiquetado, prevención de intoxicaciones alimentarias y manejo de productos agrícolas, pecuarios y del mar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email