9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

EDITORIAL: Temporal destructor

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

OPINIÓN

El temporal destructor instalado en el Ecuador está haciendo de las suyas: inundaciones, deslaves, proliferación de accidentes por la calzada mojada, árboles caídos, enfermedades y otros males que nos trae la naturaleza, que, siendo cíclica, algo se puede prever para atenuar su fuerza destructora.

El inventario de la tragedia en la zona central del país es alto. Los cantones más afectados son Baños, Penipe y Guamote. En el caso de Baños, la zona de deslizamiento es de magnitud con aproximadamente 20 metros de profundidad de lodo acumulado, numerosas viviendas afectadas, trece muertos y varios heridos. El Ministerio del Ramo ha declarado en emergencia la red estatal Baños-Puyo. Además, ya se comienza a sentir desabastecimiento de gas y alimentos al otro lado de la zona centro, vía al oriente.

En Chimborazo, cuatro cantones han sido declarados en emergencia. En Penipe el puente Isidro Ayora, cercano a la cabecera cantonal en peligro por la creciente del Río Chambo, además de otros puentes del sector; a Guamote también llegó la tragedia, donde una familia pereció bajo un derrumbe de grandes proporciones.  En cuanto a las carreteras de la Sierra a la Costa, en el caso particular de la ciudad de Riobamba, la vía Balbanera- Pallatanga-Bucay de l06,6 kilómetros, se encuentra en malas condiciones, sobre todo en un tramo de 30 kilómetros, lleno de baches, hundimientos y grietas, vía de dos carriles, reconstruida con hormigón rígido. En la inauguración de esta ruta hace nueve años, se anunció con bombos y platillos que duraría cuando menos 30 años. A la fecha se encuentra muy deteriorada y su mantenimiento ha sido casi nulo.  

Por su parte, los organismos estatales dan a conocer que, a nivel nacional, hay 10 vías con cierres y 74 eventos que han ocasionado más de mil afectados y donde se halla trabajando una buena dotación de maquinaria y personal para habilitar las vías.

La temporada invernal es cíclica, ocurre todos los años, por lo que se supone que no nos coge desprevenidos. En muchos casos, las políticas estatales de prevención han funcionado; sin embargo, las furias de las aguas han desbordado las previsiones, todo lo cual afecta gravemente la economía del país. Las autoridades deben extremar los planes de contingencia, así como los mecanismos de articulación interinstitucional para afrontar los estragos de la etapa invernal.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email