11 C
Riobamba, EC
sábado, julio 19, 2025

Educar en la era digital

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Roberto Camana-Fiallos

Educar en la era digital es un reto fascinante que nos invita a repensar la relación entre tecnología, enseñanza y aprendizaje. No se trata solo de incorporar dispositivos o plataformas en el aula, sino de transformar la manera en que entendemos el proceso educativo para que responda a las demandas de un mundo hiperconectado y en constante cambio.

Uno de los principales desafíos es la brecha digital: mientras algunos estudiantes gozan de acceso permanente a internet y dispositivos modernos, otros carecen incluso de una conexión estable. Esto limita sus oportunidades y genera desigualdades que la educación debe abordar con urgencia. Además, muchos docentes todavía no cuentan con la capacitación necesaria para utilizar eficazmente las herramientas digitales. Sin un acompañamiento constante y formación adecuada, la tecnología puede volverse más un obstáculo que un apoyo.

Más allá del acceso y la formación, en la educación digital el papel del docente cambia. Se convierte en un guía y facilitador que promueve el pensamiento crítico y la autonomía del estudiante, quien pasa de ser un receptor pasivo a un protagonista activo. Las metodologías tradicionales dan paso a formas más dinámicas e interactivas, apoyadas en recursos digitales que fomentan la colaboración, la creatividad y la personalización del aprendizaje.

También es vital educar en el uso responsable y ético de la tecnología, enseñando a navegar el mar de información con espíritu crítico y a respetar los derechos y normas en línea. Finalmente, educar en la era digital es preparar a las nuevas generaciones para vivir y transformar un mundo donde lo digital no es una opción, sino una realidad cotidiana.

La educación digital no reemplaza lo humano; lo amplifica y, si se hace con cuidado y compromiso, abre caminos para una educación más inclusiva, justa y significativa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Leer como forma de resistencia

Por: Lorena Ballesteros En distintas épocas de la historia, la lectura ha sido mucho más que un pasatiempo: ha sido un acto de resistencia. Leer