10.6 C
Riobamba, EC
jueves, julio 10, 2025

El 11 de julio será la audiencia de extradición de alias Fito

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PAÍS

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) confirmó que el 11 de julio de 2025, a las 15H00, será la audiencia de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Ecuador cuenta con dos tipos de extradición, la pasiva y la activa.

El 8 de julio de 2025, la CNJ informó que el pedido de extradición fue ingresado.

La primera se da cuando la Justicia ecuatoriana pide la entrega de uno de sus ciudadanos desde el extranjero, para que sea juzgado en territorio ecuatoriano.

La extradición pasiva es lo contrario. Es que un ecuatoriano pueda ser juzgado en un país del extranjero que lo requiera por el cometimiento de un delito.

Una vez que EE.UU. hace el pedido a la Cancillería, pasa a manos de la CNJ, donde se realizará una audiencia. Si Fito acepta ser extraditado, los procesos se acortan. Pero si el procesado se niega, el tribunal deberá convocar a una audiencia oral. Finalmente, si se da paso a la extradición, la decisión final la tiene el Ejecutivo.

Meses antes de ser sorpresivamente capturado, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, estuvo en Colombia en diálogos con expertos en negociaciones, entre ellos, un abogado cercano al Cartel Norte del Valle. “Son abogados que cobran millones de dólares, pero que han logrado la no extradición de muchos narcos”, señaló una fuente de ese país cercana al proceso de negociación del líder de los Choneros, mismo que fue frustrado por el Ejército de Ecuador.

Alias Fito pedía la no extradición, beneficios para su esposa y para sus familiares en las cárceles. Desde abril de 2025, Fito inició un proceso de asesoría para saber si le beneficiaría o no entregarse ante el Gobierno. Ahí habría conocido a poderosos abogados que le indicaron cuál era el proceso.

A inicios de junio de 2025, alias Fito buscó tener contacto con el Ministerio de Defensa, del Interior y con la Fiscalía del Ecuador. También escribió a mano una carta dirigida a la Embajadora de Colombia en Ecuador.

DATO: La Corte no ha informado si la audiencia es pública o habrá ingreso para la prensa./Primicias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email