14.5 C
Riobamba, EC
viernes, julio 25, 2025

El 37 % de los ecuatorianos ha sido diagnosticados con hígado graso, según datos del MSP

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2024), el 37 % de los ecuatorianos ha sido diagnosticado con hígado graso, siendo más frecuente en mujeres mayores de 45 años. Esta problemática cobra mayor relevancia en el entorno laboral, donde los hábitos poco saludables y el estrés constante pueden acelerar el deterioro de este órgano vital.

Entornos laborales más sanos: el compromiso de Laboratorios Bagó con la salud hepática.

El hígado, ese órgano silencioso pero esencial, cumple más de 500 funciones, como la metabolización de nutrientes y la eliminación de toxinas. Su deterioro impacta directamente en la energía, productividad y salud de los trabajadores.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades hepáticas crónicas se encuentran entre las causas de muerte prematura de más rápido crecimiento a nivel global. En América Latina, y particularmente en Ecuador, factores como el sedentarismo, la alimentación procesada y la automedicación favorecen afecciones como el hígado graso no alcohólico.

En este contexto, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud preventiva, promoviendo una cultura de bienestar que comienza en el entorno laboral. A través de información confiable y recomendaciones especializadas, la compañía busca generar conciencia sobre cómo los hábitos cotidianos afectan la salud hepática y, con ello, el desempeño profesional.

La falta de pausas activas, horarios irregulares de alimentación y altos niveles de estrés generan una sobrecarga hepática que, sostenida en el tiempo, puede derivar en complicaciones mayores. “La salud hepática no depende únicamente de factores médicos. Se construye desde las decisiones diarias que tomamos sobre cómo nos alimentamos, nos movemos y gestionamos el estrés”, afirma. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó.

Cuidar el hígado no es solo una acción preventiva, sino también una estrategia clave para preservar el rendimiento físico y mental de los equipos de trabajo. A continuación, cinco hábitos fundamentales para protegerlo desde el entorno laboral:

Alimentación consciente: incluir alimentos naturales y evitar ultraprocesados, grasas y azúcares.

Hidratación constante: beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día.

Movimiento regular: pausas activas breves favorecen la función hepática.

Gestión del estrés: técnicas como respiración consciente o mindfulness ayudan a reducir la inflamación.

Evitar la automedicación: algunos fármacos pueden dañar el hígado si no son prescritos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Se desgrana el choclo

Por: Ugo Stornaiolo La peor crisis del correísmo desde 2006, cuando unos jóvenes tomaron el nombre de su movimiento en la Católica de Guayaquil, volviéndolo