12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, septiembre 3, 2025

El comercio informal: sustento para muchas familias, pero desafío para el orden urbano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El comercio informal se ha convertido en una realidad visible en cada esquina de nuestras ciudades. Desde quienes venden alimentos preparados en la calle hasta quienes ofrecen ropa, accesorios o servicios improvisados, esta actividad constituye un medio de subsistencia para miles de familias que, ante la falta de empleo formal o ingresos suficientes, encuentran en el espacio público una alternativa para sobrevivir. En el caso de la Sultana, cada vez más la informalidad va ganando terreno, especialmente alrededor de los mercados, sobre todo en los fines de semana.

Sin embargo, este fenómeno plantea un dilema. Por un lado, es innegable que el comercio informal sostiene economías familiares que, de otra forma, estarían condenadas al desempleo o a la pobreza extrema. Se trata, en muchos casos, de mujeres, migrantes o trabajadores de sectores vulnerables que no han tenido acceso a estabilidad laboral. Por otro lado, la ocupación desordenada del espacio público genera problemas de movilidad, seguridad, salubridad y afecta a los negocios formalmente establecidos que sí cumplen con impuestos y regulaciones.

El desafío para las autoridades y la sociedad no está en erradicar de forma tajante el comercio informal, sino en buscar soluciones inclusivas y equilibradas. Regularizar, capacitar y crear espacios ordenados para estas actividades puede ser una vía intermedia que permita mantener las fuentes de ingresos sin sacrificar la planificación urbana. Experiencias en otras ciudades de la región demuestran que, con voluntad política, diálogo y programas de apoyo, es posible integrar a los comerciantes informales en la economía formal, respetando tanto el derecho al trabajo como el derecho ciudadano a espacios públicos organizados.

La reflexión es clara: no se puede cerrar los ojos frente al comercio informal, ni tampoco permitir que crezca sin control. Se trata de un tema social y económico que requiere sensibilidad y acción. El reto está en transformar una realidad de subsistencia en una oportunidad de desarrollo que beneficie a todos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email