11 C
Riobamba, EC
miércoles, enero 22, 2025

El contrabando de cigarrillos aumentó 5%

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACTUALIDAD

Ecuador se convierte en el segundo país de América Latina, solo superado por Panamá, con la mayor incidencia de cigarrillos ilegales.

La comercialización de cigarrillos ilegales se da principalmente en tiendas de barrio y a través de comerciantes ambulantes.

La firma de investigación y análisis independiente Invamer reveló los resultados de un nuevo estudio de “Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Ecuador”.

El principal hallazgo advierte que el país alcanzó un pico histórico en materia de comercio ilícito de cigarrillos. Este estudio y su metodología contó con el aval de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Hemisferios.

“Durante los años 2020, 2021 y 2022 la incidencia del comercio ilícito de cigarrillos en Ecuador ya presentaba cifras alarmantes. Sin embargo, la tendencia se mostraba estable. Para 2023 la ilegalidad en esta categoría de productos tuvo un crecimiento importante de 5 puntos porcentuales. Esto tiene un efecto negativo directo no solo en el recaudo de impuestos y en la industria legal que se reduce a una participación del 16% del mercado, sino en la seguridad por cuenta del involucramiento constante de organizaciones criminales”, explicó Martín Orozco, Gerente General de Invamer.

El estudio realizado en las zonas urbanas y rurales de la Sierra, Costa y Amazonía del país determinó un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la incidencia del comercio ilícito de cigarrillos, pasando de un 79% en 2022 a un 84% en 2023.

Esto representa un crecimiento abrupto de la ilegalidad y decrecimiento de los productos legales que únicamente controlan el 16% del mercado total de cigarrillos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email