12 C
Riobamba, EC
miércoles, octubre 8, 2025

El error que no debiera repetirse

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Pablo Gabe

¿Cuántas veces, durante la infancia (y también después), al cometer un error escuchamos la frase: “y que no se vuelva a repetir”? Nada resultaba más incómodo: era la señal de que quedábamos liberados de la falta, pero al mismo tiempo condicionados. Entonces nos esforzábamos en no volver a cometer esa conducta específica. Muchas veces lo lográbamos.

La tradición judía, al concluir el Día del Perdón —celebrado este año desde el atardecer del miércoles hasta la noche del jueves— nos invita a una mirada distinta.

Maimónides, médico, filósofo y jurista judeoespañol de hace unos mil años, describe en su obra Mishné Torá cómo elaborar el proceso de arrepentimiento. Su pregunta central es: ¿cuál es el verdadero retorno ante la equivocación?

Todo camino de reparación comienza con el reconocimiento íntimo de lo que hicimos. Luego, exige el acto de admitir esa falta frente a la persona afectada. Finalmente, el perdón otorgado por el otro completa un círculo que nace en el interior (autorreconocimiento) y se cierra con la palabra ajena (la aceptación del damnificado).

Podríamos pensar que allí concluye el proceso. Pero Maimónides plantea un desafío mayor: ¿cómo demostrar —a los demás y a nosotros mismos— que el arrepentimiento es auténtico?

Su respuesta es clara: el verdadero arrepentimiento se verifica cuando, pasado un tiempo, nos encontramos en una situación semejante a aquella en la que erramos. Y entonces, en lugar de repetir el mismo patrón, elegimos actuar de una manera distinta y mejorada.

A primera vista parece extraño tropezar con la misma piedra. Pero lo central no es el error en sí, sino el contexto que lo suscita. Maimónides subraya que las circunstancias tienen un enorme peso en nuestras acciones. El verdadero desafío consiste, por tanto, en poder enfrentarlas nuevamente y elegir otro camino.

Su enseñanza es desafiante porque los contextos, muchas veces, no dependen de nosotros. Sin embargo, cuando la vida nos coloca en escenarios que solían arrastrarnos hacia la equivocación, y aun así logramos actuar de otra manera, demostramos que hemos crecido.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email