11.9 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 10, 2025

El Éxito no es improvisación… Es la repetición constante de pasos que solo los valientes son capaces de superar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Esta es la historia que muchos han escuchado, pero pocos saben el sentimiento y la vibra que llenaba el escuchar a un Rubén Darío Arcila “Rubencho” y al profe Héctor Urrego. Cuando Ecuador solo tenía algo de destello y risueños de un corredor llamado Juan Carlos Rosero que rápidamente lo apodaron el cóndor por su forma de escalar. Que brillaba con luz propia en el país cafetero cantera de grandes escarabajos en una carrera de mucho renombre la clásica al Boyacá donde muchos dijeron que profano el templo del ciclismo colombiano, algo inmutados los hermanos colombianos y sonaba ese nombre en las radios yacía historia ganando tan prestigiosa carrera y aquí comienza todo. Era 1992 y ecuatoriano se traía que hasta entonces era el logro más grande del ciclismo el trofeo de la clásica de Boyacá parecía un sueño ese mismo año participaba en los JJOO de Barcelona luciendo el tricolor, algo que hasta ese entonces ignoraban era que estaba poniendo la semilla para lo que se vendría después, El cóndor hacia historia siendo el primer corredor ecuatoriano en fichar por un equipo Italiano el Pepsi ColaAlba Cucine, el primero en ganar una etapa en la vuelta Colombia y poseedor de varias vueltas al Ecuador. En fin, una carrera repleta de éxito.

Pocos saben que el deporte es de momentos y cuando llega a su fin muchos son olvidados pero este visionario tenía que trasmitir su conocimiento y trascender y fue en busca de un diamante que solo él sabía donde podía conseguirlo, en los páramos andino en su habita natural de aquel cóndor que desplego sus alas y voló, no se equivocó él sabía lo que hacía y fue ahí donde en un pequeño grupo de niños los invito a subirse en una bicicleta para enseñarles lo que él vivió en su momento, se recuerdan que habíamos hablando de sembrar una semilla.

Fue ahí donde ese pequeño grupo de niños uno tenía un brillo especial en sus ojos pues con los conocimientos que Juan Carlos Rosero “El Condor” le trasmitió este chico se atrevió a profanar una vez más el templo del ciclismo, pero esta vez en las categorías inferiores siendo el primer ecuatoriano en ganar la vuelta la juventud en el 2015. Diferentes corredores mismos relatores quienes con sus liricas hacían emocionar a todo un país entero.

El cóndor Rosero no pudo ver que su trabajo daba frutos pues un infarto fulminante acabaría con su vida en el 2013. Pero el trabajo estaba hecho.

Rosero fue el primero corredor ganar el clásico a Boyacá, Carapaz fue el primero en ganar la vuelta la juventud.

Rosero fue el primero en fichar por un equipo italiano, Carapaz fue el primero en ganar una etapa y la general en el Giro de Italia. Rosero participo en los JJOO de Barcelona 1992, Carapaz gano los JJOO Tokio 2020+1.

Esta historia continuara….

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

¿Quién lee y comprende mejor?

Por: Roberto Camana-Fiallos El Informe Nacional “Ser Estudiante” 2023-2024, elaborado por el INEVAL, ofrece una visión detallada sobre el nivel de lectura y comprensión de